El 26% de los consumidores aumentará la compra de productos de segunda mano este año, según informe de Packlink sobre economÃa circular.
El modelo de la economÃa circular, que busca optimizar el proceso de fabricación para reducir el desperdicio y ser más responsable con el medio ambiente, ha ganado popularidad entre los usuarios gracias a aplicaciones móviles que les permiten comprar y vender artÃculos de segunda mano. Además, el aumento de los costos de vida ha llevado a que los consumidores busquen alternativas más económicas, lo que ha impulsado aún más el modelo de economÃa circular. Según el informe Escenario de los EnvÃos Online 2023 de Packlink, el 26% de los consumidores planea comprar artÃculos de segunda mano con mayor frecuencia este año.
Este modelo de compraventa ya se ha utilizado en el sector de la vivienda y el automóvil durante décadas, pero ha evolucionado para abarcar otros sectores comerciales, como la textil, la tecnológica y la del mobiliario del hogar. Ante la inflación actual, los consumidores están buscando alternativas más asequibles y un 76% de los españoles planea cambiar sus hábitos de consumo para hacer frente a los costos. Según una encuesta de Packlink a más de 8,000 personas de ocho paÃses, uno de cada cuatro compradores planea usar más los mercados de reventa por internet a lo largo del año, lo que podrÃa acelerar aún más la transición hacia una economÃa circular.

La investigación de Packlink ha identificado cuatro tipos de consumidores: compradores por necesidad, postergadores, buscadores de valor y compradores habituales. La adquisición de productos de segunda mano varÃa según el tipo de consumidor, con el 40% de los postergadores y el 39% de los compradores por necesidad planeando aumentar la compra de artÃculos de segunda mano. Incluso aquellos que buscan el precio más asequible en tiempos de crisis económica planean hacer compras de segunda mano.
«No solo la compra de productos de segunda mano beneficia a los compradores y al sector del comercio electrónico, sino que también ayuda al medio ambiente. Al unirse a esta iniciativa, los vendedores ofrecen opciones asequibles para los consumidores con menos poder adquisitivo, minimizando el impacto del comercio en el medio ambiente y fomentando la conciencia sobre el consumo excesivo», señaló Noelia Lázaro, directora de Marketing de Packlink.