DE-CIX alcanza los 25 Tbps de tráfico y marca un nuevo récord global: “Una señal clara de que la infraestructura digital debe seguir evolucionando”

Madrid se consolida como nodo estratégico de interconexión y David Carrero, cofundador de Stackscale, destaca el papel del cloud y el edge computing en este crecimiento exponencial del tráfico global.

DE-CIX, el mayor operador mundial de puntos de intercambio de Internet, ha batido un nuevo récord de tráfico de datos: 25 terabits por segundo (Tbps) circularon simultáneamente por su red global el pasado 8 de abril a las 19:10 UTC. Esta cifra no solo representa un aumento del 130% respecto a 2020, sino que confirma la aceleración del consumo digital y la creciente demanda de interconexión eficiente a nivel global.

A diferencia de ocasiones anteriores, donde los récords se concentraban en ubicaciones como Frankfurt, esta vez el pico de tráfico fue el resultado de una acumulación simultánea en varios puntos clave, incluyendo Madrid, Dallas, Estambul y Frankfurt.

“Es el reflejo de un ecosistema digital cada vez más distribuido y exigente. Ya no se trata solo de grandes centros de datos, sino de múltiples nodos funcionando en armonía para absorber oleadas de tráfico simultáneo, desde actualizaciones de software hasta grandes eventos en streaming”, explica el Dr. Thomas King, CTO de DE-CIX.

El equivalente a 14 millones de vídeos de TikTok por segundo

La magnitud de este récord es difícil de imaginar: 25 Tbps equivalen a unos 14 millones de vídeos de TikTok reproduciéndose al mismo tiempo. En términos de papel, serían como imprimir una pila de hojas A4 20 veces más alta que el Everest… cada segundo. Es el tipo de carga que solo puede soportarse gracias a infraestructura de última generación, conectividad distribuida y un ecosistema de peering cada vez más sofisticado.

Madrid: una pieza clave en el puzle de interconexión global

DE-CIX Madrid ha sido uno de los puntos que más ha contribuido a este hito. Desde su apertura en 2016, se ha convertido en uno de los hubs de tráfico más importantes del sur de Europa, conectando redes europeas, latinoamericanas y africanas.

“Madrid ha ganado peso como nodo estratégico gracias a su conectividad internacional, su proximidad a África y América Latina, y el crecimiento del ecosistema cloud en la península ibérica”, subraya David Carrero Fernández-Baillo, cofundador de Stackscale (Grupo Aire), empresa española especializada en infraestructura cloud y bare-metal.

“Este tipo de hitos muestran claramente cómo el cloud y el edge computing están forzando una transformación en el diseño de Internet. Ya no se puede pensar en la red como un eje centralizado: el futuro está en infraestructura distribuida, resiliente y con bajas latencias”, añade Carrero.

30 años de DE-CIX: de Frankfurt al mundo

Este nuevo récord coincide con el 30º aniversario de DE-CIX, fundado en Frankfurt en 1995 como un punto de intercambio regional. Hoy opera en más de 40 ubicaciones y conecta más de 4.000 redes en todo el mundo, facilitando el tráfico entre ISPs, proveedores de nube, plataformas de streaming y empresas de todos los tamaños.

“Cumplir tres décadas liderando el intercambio de datos a nivel global no es solo una celebración. Es una responsabilidad. Las cifras lo dejan claro: el tráfico se ha multiplicado por más de 2 en cinco años y seguirá creciendo con la inteligencia artificial, el 5G y la computación perimetral”, apunta el CTO de DE-CIX.

Más tráfico, más desafíos

El tráfico sigue creciendo, pero también los retos: más latencias que reducir, más seguridad que garantizar y más eficiencia energética que alcanzar. Para Carrero, la clave está en anticiparse:

“No se trata solo de soportar más tráfico, sino de hacerlo con inteligencia: utilizando IA para optimizar redes, balancear cargas, detectar amenazas y reducir consumos. El verdadero desafío está en escalar sin comprometer la calidad ni la sostenibilidad.”

¿Qué viene ahora?

La visión de DE-CIX para los próximos años pasa por fortalecer su red global, mejorar su soporte a redes empresariales y cloud, e integrar más servicios críticos dentro de su plataforma de interconexión. Frankfurt, Madrid, Nueva York y otras ciudades ya no son solo centros de datos: son puntos neurálgicos de la economía digital.

Y como concluye Carrero:

“Lograr los 25 Tbps es impresionante. Pero lo verdaderamente relevante es que esto marca el ritmo de lo que viene. El tráfico se ha convertido en un termómetro de la digitalización, y si no invertimos ya en la próxima generación de infraestructura, pronto no será suficiente.”

Más información sobre el 30 aniversario de DE-CIX y su visión de futuro en: de-cix.net/30years

Scroll al inicio