Un equipo de desarrollo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha completado una transición significante hacia un ambiente de código abierto, fortaleciendo su capacidad para colaborar y compartir tecnologías con socios globales. El proyecto, liderado en colaboración con GitHub, transformó su entorno cerrado de Azure DevOps en una comunidad abierta y accesible, permitiendo la contribución de una audiencia más amplia.
El objetivo del programa era claro: ayudar a la UIT, brazo de desarrollo de la agencia de Naciones Unidas especializada en tecnologías digitales, a no solo construir sobre sus propias tecnologías, sino también crear oportunidades para que socios externos y comunidades más amplias participen y contribuyan. Este enfoque promete aportar grandes beneficios a organizaciones sin ánimo de lucro y agencias de la ONU, que a menudo operan con presupuestos limitados.
Durante seis meses, el equipo participó en talleres, presentaciones y sesiones de retroalimentación que les permitieron expandir su conocimiento sobre el desarrollo y la publicación de productos de software de código abierto. Aprendieron a desarrollar documentación efectiva, seleccionar licencias apropiadas y gestionar contribuciones externas de forma segura.
El proyecto se llevó a cabo mediante un proceso cuidadoso de investigación y aprendizaje de las mejores prácticas de otros repositorios de código abierto, desde los más nuevos hasta los más avanzados. La UIT se inspiró en ejemplos de comunidades activas como Ersilia y Terraform.
El paso de lo privado a lo público incluyó un detallado análisis del código, asegurándose de limpiar información sensible y establecer guías claras para nuevos colaboradores. También se implementaron pruebas automatizadas para garantizar la calidad del código, y se seleccionó finalmente la licencia BSD-2, una opción permisiva que requiere atribución al redistribuir el código fuente.
Gracias a este esfuerzo colaborativo, la UIT no solo ha afianzado su posición en el mundo del software de código abierto, sino que también está mejor armada para continuar expandiendo su impacto global. La iniciativa busca, además, inspirar a otros proyectos que deseen unirse a la revolución del código abierto, impulsando un futuro más inclusivo y colaborativo para todos.
Quienes busquen contribuir a proyectos de impacto social a través del código abierto pueden encontrar oportunidades en plataformas como «For Good First Issue», donde los desarrolladores pueden aportar sus habilidades en proyectos que abordan problemas globales. Esta colaboración resalta el potencial del código abierto para generar cambios positivos y duraderos en el mundo.
vÃa: Github Open Source