Demanda contra Google en la Unión Europea por monopolio

La Unión Europea presenta cargos contra Google por acciones monopólicas

Fuente: Dany Sullivan

Tras cinco años de investigación la Unión Europea presentó una demanda contra Google de manera formal por abuso de posición dominante. La información fue confirmada de forma oficial por la comisaria de la Unión Europea, Margrethe Vestager, quién se mostró preocupada por las medidas que tomó la empresa del buscador al dar ventaja a sus propios productos a través de su posición en los resultados de búsqueda en Internet.

La demanda contra Google ya está en curso y se espera que la empresa responda en breve a la solicitud de explicaciones de la Unión Europea. Además el sistema operativo Android también pasa a estar en la mira ya que pertenece a Google y podría haberse visto altamente beneficiado por estas prácticas poco honestas en el buscador.

La investigación sobre prácticas monopólicas comenzó hace 5 años. En noviembre de 2010 la Comisión Europea empezó a investigar el supuesto abuso de Google sobre su herramienta para la comparación de precios de productos en Internet. La empresa de Mountain View daba favoritismo a los resultados de su herramienta Google Shopping, desde donde se podían encontrar y comparar precios de diferentes productos para comprar en línea. Hoy la Unión Europea dice tener pruebas para demostrar esta práctica deshonesta y por eso lanza una acusación que repercutirá fuertemente en todos los productos de Google en Europa, al menos según lo que opinan los analistas.

¿Qué puede hacer Google ahora?

La empresa con sede en Mountain View tiene 10 semanas para contestar a la demanda y defenderse contra la acusación por monopolio. Google ya confirmó que no tardará en poner a su equipo de abogados a trabajar para establecer una línea de defensa y justificación de sus actos. Afirma además que en este momento los usuarios tienen numerosas opciones de buscadores en Internet, con alternativas como Bing, Quoara y Yahoo, entre otras. Incluso hay nuevas herramientas en teléfonos móviles, como Siri o Cortana, que realizan las búsquedas a partir de sus propios algoritmos y buscadores seleccionados.

Por otra parte, Google también sostiene que algunas de las empresas que apoyan la demanda se han visto beneficiadas con grandes aumentos en sus ventas a través de los servicios de búsqueda de Google, entre ellas: TripAdvisor, Expedia, Yelp o Axel Springuer. Por lo tanto, la idea de estar actuando contra las leyes anti monopolio de la Unión Europea no sería correcta ya que las empresas de la competencia están ganando dinero gracias a sus servicios.

La nueva línea de investigación contra Android

Junto al anuncio de la demanda contra Google por monopolio, la comisaria de la Unión Europea también confirmó la apertura de una nueva línea de investigación que tiene como actor principal al sistema operativo para móviles Android. La investigación busca demostrar que Google llevó a cabo distintas prácticas anticompetitivas con su sistema operativo, negando la posibilidad a otros creadores de aplicaciones, servicios y sistemas operativos.

Google compró Android en 2005 y desde entonces ha llevado adelante diferentes acuerdos con marcas y desarrolladores para incluir el sistema operativo y su tienda de apps y servicios. La Unión Europea analiza esta condición dominante y los efectos negativos que podría tener para la competencia la exigencia de contar con Android y Google Play Store, impidiendo que otras compañías ofrezcan servicios similares al abusar de su posición dominante.

Google se defiende de estas acusaciones también, afirmando que los acuerdos de distribución con los fabricantes no son exclusivos. Ellos pueden integrar sus propias aplicaciones y herramientas. Incluso buscan evitar la fragmentación del sistema operativo asegurándose de que una misma app corra en cualquier terminal con Android. Por último, recuerda que Android puede funcionar sin Google y afirma que integra menos aplicaciones propias de Google en Android que Apple en iOS, por citar a su principal competidor en el sector.

Google y la lucha contra las autoridades europeas

Ya veníamos diciéndolo hace un tiempo. Google no está en su mejor momento en el mercado europeo y las autoridades de la Unión Europea parecen decididas a limitar al mínimo indispensable la injerencia de la empresa estadounidense en el mercado continental. La presencia de Google como líder indiscutido del sector de buscadores, navegadores web (con Chrome) y sistemas operativos móviles (Android) preocupa a los dirigentes europeos, pero por otra parte podría generar dificultades para los usuarios.

Si bien se entiende el objetivo de la Unión Europea de garantizar una competencia justa, no se puede ignorar el hecho de que son los propios usuarios los que terminan eligiendo Android por sobre iOS (muchas veces por el precio de los dispositivos de Apple que está muy por encima de un móvil Android), Chrome sobre otro navegador web (porque funciona más rápido) y Google por sobre cualquier otro buscador, y eso que hay muchas opciones.

La empresa estadounidense y las autoridades europeas deberán trabajar en conjunto para encontrar una respuesta que no termine afectando a los usuarios porque en definitiva Google sigue siendo el líder del mercad no solamente por prácticas antimonopólicas, sino porque los usuarios eligen sus productos y servicios y reconocen un funcionamiento efectivo y eficiente.

No se trata de defender las prácticas monopólicas, si las hubo, sino de garantizar que los servicios de Google sigan funcionando como hasta ahora y que la competencia se adecúe y modernice porque al final los usuarios siguen eligiendo Android por sobre iOS o Windows Phone y ni hablar del navegador web por excelencia en los dispositivos móviles y de escritorio.

Scroll al inicio