Desde hace un tiempo, diferentes organismos se encuentran luchando por el reconocimiento del Derecho al Olvido como una de las fórmulas relacionadas con los reglamentos de Internet, y en estas horas estamos siendo testigos de novedades que parecen definitivamente importantes.
WikipediaDerecho al Olvido, un enorme avance
En cualquier caso, lo importante es que esta semana, los ministros de Justicia de los 28 han aprobado esta nueva normativa por la cual se pretende “reforzar la protección de los datos personales en Internet”, y que tiene como compañías especialmente perjudicadas a algunas como en los casos de la red social Facebook o el buscador Google, que por supuesto hacen uso de todo tipo de información personal en estos casos.
De esta forma, se establecerá un nuevo y completo reglamento referido a un elemento tan básico en la vida de las personas como lo es Internet, pero la gran novedad es que por fin se hará mención concreta a la existencia del Derecho al Olvido. De hecho, anteriormente el Derecho al Olvido también había sido reconocido por otro de los grandes organismos relacionados con esta materia, en el caso del Tribunal de Justicia de la UE.
Como decíamos, todo hace indicar que el Derecho al Olvido será un hecho luego de que los pocos países que mantienen sus reservas al respecto de su aplicación den el visto bueno, y solo dos se encuentran en esta situación: Austria y Eslovenia. Igualmente, aún hay que señalar que el Derecho al Olvido tiene que pasar por negociaciones con la Eurocámara, aunque la insistencia de los líderes europeos hace pensar que antes de final de año habrá novedades.
Es tal la necesidad de la aplicación del Derecho al Olvido que había en muchas de estas naciones, que ya se ha informado que el nuevo reglamento tendrá una aplicación directa en los Estados miembros de este grupo de los 28. a partir de su utilización se supone el cambio en varios conceptos relacionados con autorizaciones y notificaciones que se les exigen a las empresas que utilizan el proceso de datos de los usuarios.
WikipediaFacebook y Google, entre los perjudicados
Una vez que comience a aplicarse el Derecho al Olvido en todos estos países, nos encontraremos con que muchas de las más grandes compañías multinacionales informáticas del mundo estarán entre las principales perjudicadas. Esto aunque también se aplicarán las nuevas leyes a firmas europeas, pero aquí la cuestión es que cuando más grande sea la firma, más podríamos decir que se verá perjudicada por las nuevas leyes.
A partir de ahora y gracias al Derecho al Olvido, podremos decir que finalmente es cierta aquella premisa de que las grandes páginas web solo podrán procesar información personal en aso de contar con el “consentimiento inequívoco de los usuarios”. Además no se trata de un elemento que es otorgado de forma indefinida, sino que además ese consentimiento podrá ser retirado en el mismo momento en el que los usuarios lo demanden.
Por otro lado, y como para que el Derecho al Olvido comprometa definitivamente a estas empresas y otorgue una mayor capacidad de gestión de sus datos a los usuarios, se ha informado que los usuarios también tendrán otras ventajas. Entre ellas podemos mencionar la posibilidad de rectificar los datos que les afectan que sean incorrectos, y estas firmas estarán obligadas realmente a modificarlos, pues de lo contrario serán fuertemente multadas.
WikipediaEjemplos y situaciones posibles
En caso de que te estés preguntando en qué tipo de situaciones el Derecho al Olvido puede ser aplicado, tienes que tener en cuenta que una de las posibilidades más comunes es que cualquiera de nosotros podrá pedir que se borren los datos de la información que hemos descargado de una red social, o por otro lado, pedirle a empresas gigantes como Facebook o Google que borren todos nuestros datos para dejarnos en paz.
¿Y qué limitaciones tiene?
Por supuesto, tampoco podemos perder de vista que el Derecho al Olvido posee algunas limitaciones importantes entre las que hay que mencionar que primero se encuentra el “ejercicio de la libertad de expresión e información”. En caso de que estos derechos se contrapongan, serán los distintos tribunales los encargados de determinar qué se produce con respecto a la protección de datos, como así también especialistas en esta materia.
¿Crees que el Derecho al Olvido significa un progreso en el campo de Internet?