Descubre El Kit PiEEG De Código Abierto Para Señales Cerebrales Y Corporales

La neurociencia y las interfaces cerebro-computadora (BCI) han alcanzado avances significativos en los últimos años, permitiéndonos descifrar la actividad cerebral y facilitar la comunicación directa entre el cerebro humano y las máquinas. En este contexto de innovación constante, surge PiEEG, un dispositivo que promete revolucionar la investigación y educación en el campo de las señales biomédicas. Si bien no está diseñado para usos médicos, su potencial para investigadores y educadores es notable.

El PiEEG Kit, concebido por Ildar Rakhmatulin, es una herramienta de código abierto potenciada por Raspberry Pi. Su objetivo es el análisis de señales biomédicas como EEG, EMG, EKG y EOG, aportando un recurso accesible para aquellos interesados en la investigación en neurociencia. Además, ofrece integración con ChatGPT para análisis interactivo de datos y un conector para transmisión serial en control de robots.

El núcleo del hardware viene con el Escudo PiEEG que se acopla directamente a un Raspberry Pi, encargándose de la captura de señales biológicas. Este conjunto incluye accesorios esenciales como electrodos y una gorra de EEG, todo en un estuche portátil que facilita su transporte y configuración en cualquier lugar. A pesar de requerir una batería externa, el kit está diseñado para ser ampliable, lo que lo convierte en una herramienta versátil para científicos de datos, investigadores y estudiantes.

El PiEEG Kit resulta especialmente atractivo para aquellos aficionados a los proyectos ‘hazlo tú mismo’, ya que toda la información necesaria, como software y esquemas, está disponible en un repositorio de GitHub. Sin embargo, para quienes prefieran una solución lista para usar, pueden seguir el progreso en la plataforma Indiegogo, donde se planea su producción y distribución.

La naturaleza accesible y multifuncional del PiEEG Kit abre un abanico de posibilidades para el estudio y aplicación de la neurociencia en entornos educativos y de investigación. Su llegada al mercado podría marcar un antes y un después para aquellos interesados en adentrarse en el fascinante mundo de la relación entre el cerebro humano y la tecnología.
vía: It’s Foss News

Scroll al inicio