Muchos usuarios de GNU Linux (aclaro: muchos, mas no todos) se enaltecen al decir que su filosofÃa y sus raÃces se basan en el apoyo al código abierto y en no pagar por recibir software*, sin embargo cuando se habla del desarrollo de aplicaciones, el panorama en el mundo Linux es diferente, ya que según un análisis reciente sobre el desarrollo del kernel de Linux, la mayor parte del código es escrito por desarrolladores que reciben una paga.

De acuerdo a Jonathan Corbet, fundador de LWN.net y activo miembro que contribuye al desarrollo del kernel, entre el 24 de Diciembre de 2008 y el 10 de Enero de 2010, el 18% de los desarrolladores no tenÃan ninguna afiliación a empresa alguna, 7% no fueron clasificados adecuadamente (se desconocen más detalles sobre su situación), y el 75% de los desarrolladores del código recibieron una remuneración económica por su labor.
Y esto tiene mucha lógica, ya que la mayorÃa de esos programadores pagos laboran en empresas grandes como IBM, Novell o Red Hat: al usar sistemas Linux como una importante base en sus negocios, es lógico que también se sumen al desarrollo de nuevas caracterÃsticas y mejoras, que posteriormente pueden incorporarse en muchas distribuciones.
A pesar de estas impresionantes cifras, no se tomaron en cuenta compañÃas como Google, que aunque en su mayorÃa tiene sistemas basados en Linux, el desarrollo de nuevo código raramente es compartido con la comunidad de desarrolladores de kernel.
Con un promedio de 7,000 lÃneas de código agregadas cada dÃa, en un periodo de 2 años ha quedado claro que el desarrollo del kernel es una actividad que no para, y que cada dÃa gana más adeptos.
*No pagar por recibir software no significa piratear, sino buscar alternativas gratuitas a programas cuyas licencias son comerciales.
Más información | 75% of Linux code now written by paid developers
Imagen | Proyecto Fedora Colombia