El fin de soporte de Windows 10 ha acelerado un fenómeno que ya se intuía: cada vez más usuarios prueban Linux. Los desarrolladores de Zorin OS aseguran que su última versión, Zorin OS 18, ha superado el millón de descargas en tan solo cinco semanas desde el final de vida útil (EOL) de Windows 10, y que el 78 % de esas descargas procede de equipos con Windows. No es un equivalente exacto a migraciones definitivas, pero sí un indicador potente del interés por alternativas al escritorio de Microsoft.
Windows 10, lanzado en 2015, dejó de recibir actualizaciones de seguridad en octubre de 2025, salvo para quienes pagan el programa ESU (Extended Security Updates). La fecha estaba anunciada desde hacía más de un año, pero una parte importante de usuarios aplazó la decisión: actualizar a Windows 11, pagar ESU o cambiar de sistema. Entre quienes recelan de Windows 11 —por requisitos de hardware más estrictos, cambios de interfaz, errores iniciales y nuevas funciones poco apreciadas—, Zorin OS ha emergido como una de las puertas de entrada a Linux más amables.
Por qué Zorin está captando la atención
Zorin OS lleva años posicionándose como una distribución “para venir de Windows sin reaprenderlo todo”. La versión 18 refuerza ese enfoque con un diseño familiar —menú de inicio/búsqueda, barra de tareas, área de sistema— que mezcla elementos de Windows 11 con toques de macOS y animaciones renovadas. El objetivo es reducir la fricción del primer día: que el usuario reconozca patrones y atajos sin necesidad de manual.
Más allá de la estética, Zorin OS 18 ha apostado por integrar el día a día de quien trabaja en la nube: permite “instalar” aplicaciones web como Office 365, Teams, Google Docs o Photoshop Web como si fuesen nativas (con su icono y ventana propia), e incorpora OneDrive en el gestor de archivos. Para software de Windows, mejora la compatibilidad sobre Wine y afina configuraciones por defecto para que más programas arranquen a la primera. En empresas y teletrabajo, suma inicio de sesión remoto RDP, y en multimedia adopta PipeWire para baja latencia y mejor audio Bluetooth. Como LTS, la edición 18 promete actualizaciones hasta 2029.
¿Una “gran migración” a Linux?
Los 1.000.000 de descargas en cinco semanas —y el dato del 78 % desde Windows— se interpretan como curiosidad masiva y pruebas reales en hardware doméstico y profesional. Conviene matizar: descargar no es migrar. Una parte son instalaciones en máquina virtual, USB de prueba o doble arranque. Aun así, el volumen rompe inercias y coincide con una mejora del ecosistema Linux en áreas históricamente difíciles: juegos (gracias a Proton/Steam), controladores, soporte de portátiles y apps web avanzadas.
Zorin OS no se vende como distribución “para jugar”, y quienes priorizan gaming quizá prefieran opciones como Bazzite mientras se concreta el aterrizaje de SteamOS para PC; pero el mero hecho de que Linux ofrezca hoy experiencias viables en ámbitos antes problemáticos reduce el coste psicológico de abandonar Windows.
El coste de quedarse en Windows 10… o de ir a Windows 11
Para muchos hogares y pymes, mantener Windows 10 sin parches es asumir riesgos: vulnerabilidades, requisitos de cumplimiento, auditorías fallidas o incidencias de seguridad que salen más caras que una migración. Pasar a Windows 11 también tiene coste: equipos no compatibles por CPU/TPM y una curva de adaptación que no todos desean. En ese cruce de caminos, Linux —y en particular distribuciones de aterrizaje suave como Zorin— ofrece una tercera vía: aprovechar el hardware existente y reducir licencias, con la condición de validar antes aplicaciones, periféricos y flujos críticos.
Qué significa para el escritorio
No parece que Linux vaya a superar a Windows en cuota de escritorio general a corto plazo, pero la trayectoria ha cambiado. Entre dispositivos basados en SteamOS, mejoras de compatibilidad y distribuciones que hablan el idioma de quien llega de Windows, Microsoft afronta un escenario en el que parte de su base de usuarios opta por salir en vez de actualizar. Para el mundo Linux, la oportunidad es clara: consolidar la bienvenida con buen soporte, documentación y migraciones guiadas que conviertan el interés de hoy en adopciones estables.
Preguntas frecuentes
¿Zorin OS 18 es gratuito y qué requisitos tiene?
Zorin OS ofrece ediciones gratuitas y de pago (Pro) con temas y utilidades extra. Los requisitos son moderados y suelen permitir reutilizar equipos no compatibles con Windows 11. Antes de migrar conviene probar en “modo live” desde USB.
¿Puedo usar Office en Zorin OS?
Sí, vía aplicaciones web (Office 365, Teams, OneDrive) integradas como PWA. Para programas de Windows, Zorin mejora la compatibilidad con Wine, aunque no todo el software funciona al 100 %. En entornos profesionales, valore alternativas nativas y formación.
¿Cómo migro sin perder mis archivos?
La ruta recomendada: copia de seguridad, crear USB live, probar, y si encaja, instalar con particionado adecuado (o doble arranque para transición). Para empresas, es aconsejable piloto controlado, inventario de aplicaciones y plan de soporte.
¿Es buena opción para jugar?
Zorin OS no es gamer-first, pero se beneficia del ecosistema Linux con Steam + Proton. Si su prioridad absoluta es el juego en PC, considere distribuciones centradas en gaming o mantenga doble arranque.
vía: blog.zorin
