Finalmente la Comisión Europea analiza eliminar los bloqueos por paÃs en Internet para que todos los usuarios puedan disfrutar del mismo contenido sin restricciones de tipo comercial. La medida era criticada desde hace varios años por los internautas
Fuente: Comisión Europea
La Comisión Europea anunció su intención de eliminar la práctica de bloqueos por paÃs en el acceso a diferentes contenidos en Internet. Esta era una medida puramente económica y hoy considerada injusta porque lo que hacÃa era impedir el acceso a ciertos contenidos a las personas que vivÃan en un determinado paÃs.
AsÃ, uno de los ejemplos que seguramente reconocerán millones de usuarios: cuando querÃamos ver un tráiler de una nueva pelÃcula en YouTube aparecÃa el odioso mensaje que nos indicaba que no vivÃamos en una zona correcta para visualizar el video en cuestión. Esta medida va totalmente en contra de la filosofÃa libre de la red de redes.
En la actualidad esta práctica de bloqueo por paÃs se sigue efectuando en distintos servicios. Netflix, por ejemplo, no solamente limita la posibilidad de visualizar ciertos programas de acuerdo al paÃs, también realiza cambios de contenido. Una práctica realmente injusta, pero muy normal entre los proveedores de este tipo de contenidos- ¿Servirá la negativa de la Comisión Europea al bloqueo por paÃs para que los servicios cambien su costumbre?
Adiós a los bloqueos regionales en Europa
La Comisión Europea anunció su compromiso para abolir el bloqueo por paÃs de contenidos en el territorio de la Unión Europea. Sin embargo no hay que entusiasmarse tanto. Se trata de un proyecto, todavÃa no está implementado. TodavÃa queda redactar las leyes correspondientes para garantizar que todos los usuarios de la Unión Europea puedan acceder a los mismos contenidos sin ningún tipo de barrera o limitación regional.
De todas formas es una excelente noticia dentro del mundo de Internet porque, creemos, que deberÃan haberse eliminado hace años estos bloqueos ya que muchos paÃs europeos hoy no poseen servicios online de esta clase debido a estas limitaciones y bloqueos que desde hace años dificultad el acceso a distintos productos a través de Internet.
Basta recordar lo difÃcil que le ha resultado a Netflix llegar a España debido a las complicaciones por situaciones de copyright y otros detalles sobre el acceso al contenido con bloqueos regionales que actualmente rige en Europa.
La nueva ley de copyright
Fuente: Comisión Europea’> Comisión EuropeaLa Unión Europea también quiere elaborar una nueva ley de copyright que sea más justa y moderna, acorde a los tiempos que corren. El objetivo detrás de estas nuevas iniciativas que empezará a pensar la Comisión Europea es garantizar un acceso más justo y sencillo para los usuarios al contenido digital. Hoy las trabas y limitaciones regionales hace que algunos usuarios todavÃa no puedan disfrutar de herramientas sorprendentes y sencillas como Netflix, o de algunos videos en YouTube que, al intentar reproducirlos, muestran una pantalla de bloqueo simplemente por no encontrarse en un paÃs determinado del continente europeo.
Las reformas que quiere llevar adelante la Comisión Europea apuntan a lograr un catálogo unificado de contenidos, abolir las restricciones por paÃses, reducir los costos de acceso a Internet, eliminar el roaming de llamadas en toda la Unión Europea y eliminar cualquier tipo de bloqueo regional existente en los contenidos online.
Asà expuesto parece un plan muy ambicioso, y lo es. Pero también hay que reconocer que es una iniciativa muy prometedora porque mejorarÃa de forma exponencial la forma en la que millones de personas en Europa acceden y disfrutar de Internet. Por supuesto que no se puede hacer de la noche a la mañana, y que requerirá inversiones y mejoras en la infraestructura para poder permitir a nuevos miles de usuarios acceder a nuevos contenidos, pero es un plan que permite al usuario alegrarse porque en la Comisión Europea todavÃa están pensando en los usuarios.
La Comisión Europea ha tardado varios años en empezar a discutir esta temática, pero puede que se llegue a una decisión en los próximos meses y finalmente la Unión Europea deje de tener los ridÃculos bloqueos regionales de contenido. La medida no solamente es injusta sino que sus orÃgenes son pura y exclusivamente comerciales, ofreciendo a los usuarios un servicio de mala calidad y discriminante simplemente por la ubicación de los usuarios en el mapa.
Habrá que ver cuánto tiempo tarda la Comisión Europea en diseñar planes y leyes para eliminar definitivamente esta práctica, y cómo reaccionan los principales exponentes de la industria audiovisual que suelen ser los que más se oponen a cualquier cambio en las prácticas de emisión de contenidos vÃa streaming. ¿Imaginan un catálogo de Netflix unificado para toda la Unión Europea? Parece mentira que en el año 2015 estemos pidiendo este tipo de cosas en Internet, una red que se supone de libre acceso a la información, pero es asÃ. Esperemos que la Comisión Europea avance con paso firme en este tipo de prácticas. Los usuarios estarán muy agradecidos.
Cuando la Comisión Europea empiece a liberar datos sobre nuevas medidas o proyectos para llevar a cabo este objetivo de eliminación del bloqueo por paÃs, puede que los usuarios de Internet alrededor de la Unión Europea cuenten con nuevas formas de visualizar sus programas de televisión favoritos. Incluso puede que haya menos diferencia en el lanzamiento de series y pelÃculas en un paÃs u otro. Parece un objetivo que trae mayor justicia y equidad al acceso a la información en Europa, esperemos que no haya demasiadas trabas para que pueda llevarse a cabo.