Recientemente los sitios de videos como YouTube y Vimeo han lanzado su versión en HTML5, siguiendo con la tendencia de las nuevas implementaciones avaladas por el W3C. El problema es que se eligió el códec H264 como base, lo que significa que solo Internet Explorer y Chrome son capaces de interpretar los videos codificados bajo este formato. Firefox por el contrario no será capaz de reproducir los videos, debido a que hay que pagar una licencia.

El Vice Presidente del departamento de ingenierÃa de la fundación Mozilla, Mike Shaver, explicó en un post las razones por las cuales Mozilla no adquirió ni adquirirá una licencia para usar el códec H264. Esto deja en claro que para la fundación creadora del navegador más popular del mundo, está en contra de la implementación de tecnologÃas que se apegan a patentes y cobro de licencias para permitir el uso en aplicaciones de terceros.
La primera razón para no integrar el códec en Firefox es que la licencia cuesta, y no es nada barata. El precio es de $5,000,000 de dólares al año, dinero que va a parar al grupo MPEG-LA que es dueño de la patente. Aún si se pagara una licencia, es algo que no conviene ya que los términos de uso indican que si el programa se compila desde el código fuente y se modifica este, la licencia ya no es válida. Es una estocada a los usuarios de Linux y desarrolladores que gustan compilar por si mismo las aplicaciones como Firefox.
También se menciona que la segunda razón de peso es más bien una ideologÃa. La Web debe ser sin restricciones y de acceso libre para todos. Como bien se sabe Firefox se integra en muchas computadoras en paÃses en desarrollo, por lo que serÃa injusto cobrar a las personas que tienen contacto por primera vez con una computadora. Para mÃ, es una razón muy válida.
VÃa | OS News