A partir del próximo otoño, todos los pasajeros que pasen por un aeropuerto español, podrán disfrutar de WiFi gratuito e ilimitado mientras esperan la salida o la llegada de su vuelo, un servicio que ha sido asignado a la empresa Eurona.

¿Quién no ha cogido alguna vez un vuelo en un aeropuerto español y ha tenido que pasar por caja para hacer uso del WiFi que tienen instalado en él? Se trata de una acción que suele ponernos de muy mala leche, ya que hoy en dÃa la conexión WiFi es algo de la que se puede disfrutar de forma gratuita prácticamente en cualquier lugar, desde bares hasta hoteles e incluso en zonas públicas. Además, los precios no suelen ser baratos que se digan, más bien todo lo contrario. Pero al parecer, esta situación parece tener las horas contadas ya que todo apunta a que a partir del próximo otoño los millones de viajeros que pasan por sus instalaciones podrán navegar de forma gratuita y sin necesidad de tener que pasar por caja, sin duda una gran noticia para todo el mundo.
Lo mejor de todo es que no sólo afectará a los grandes aeropuertos de nuestro paÃs como puede ser Adolfo Suárez de Madrid o El Prat en Barcelona, sino que se implantará en 46 aeropuertos y 2 helipuertos gestionados por AENA en nuestro paÃs.
Internet gratis e ilimitado

El pasado mes de mayo, AENA decidió cambiar su polÃtica actual de conexión WiFi que ofrece en los aeropuertos que gestiona para pasar de los 30 minutos gratuitos que ofrece al dÃa en estos sitios, por un servicio de conexión gratis e ilimitado que a su vez convivirá con otro de pago.
Su idea es de la permitir que los más de 200 millones de viajeros que pasan cada año por sus instalaciones, puedan navegar desde sus dispositivos móviles de forma ilimitada y sin necesidad de pasar por caja. Para ello ofrecerán una conexión de un mega, una velocidad que no permitirá descargarse archivos pesados a gran velocidad, pero si que permitirá poder manejar las redes sociales mientras esperamos que salga nuestro vuelo, comunicarnos con nuestros contactos por mensajerÃa o estar informado de las últimas noticias que han transcurrido en el mundo, y todo ello sin gastar ni un mega de la cuota que tengamos contratada con nuestros operadores.
Lo que también parece, es que esta conexión gratuita que ofrecerán en breve, irá acompañada de publicidad de terceros, un sistema que permitirá a la empresa rentabilizar este servicio. ImagÃnense todo el tráfico que se puede mover por medio de los millones de usuarios que pasan por sus instalaciones cada año.
Eurona la encargada de ofrecer este servicio en los aeropuertos
Como ocurre con otros tipos de servicios ofertados en los aeropuertos, AENA sacó a concurso la activación de este servicio en sus aeropuertos. Finalmente la empresa adjudicada ha sido Eurona, una compañÃa con una larga experiencia dentro de este sector, ya que ofrece servicios similares en grandes ciudades como Madrid o Barcelona y a más de 40.000 habitaciones en hoteles del Caribe.
Si quieres más velocidad, tendrás que pagar por ello

Como hemos comentado, la velocidad que se estipulará será de un mega, pero si esto no es suficiente para muchos usuarios que por el motivo que sea necesitan mayor velocidad para navegar, Eurona ofrecerá la posibilidad de contratar bonos de 24 horas con velocidades comprendidas entre los 3 y 10 megas con un coste de 5 euros. Estos bonos no sólo se podrán utilizar desde el aeropuerto donde lo hayamos adquirido, sino que se podrá hacer uso de él desde cualquier otro aeropuerto donde el sistema esté implementado, teniendo en cuenta siempre que el tiempo que estará activo será de 24 horas y que pasado ese tiempo el bono se cancelará.
¿Conexión gratis en los aviones?

Tras este avance en el uso de la conexión gratuita en los aeropuertos, el siguiente paso con el que sueñan muchos usuarios que cogen habitualmente el avión, es la posibilidad de poder revisar su correo electrónico o bien chatear con sus contactos mientras viaja. Por ahora algunas compañÃas ofrece este tipo de servicios en viajes de largo recorrido como Iberia, que lo ofrece en sus trayectos transatlánticos, pero el problema está en el precio, ya que su uso requiere el pago de 5 euros con los que se podrá tener acceso a 4 megabytes de dato.
Conseguir que en los aviones también se pueda disponer de WiFi gratuita será más complejo que en las terminales, ya que el problema radica en que el avión se mueve por encima de los océanos y mares, y la señal ahà de Internet es mucho más difÃcil de llevar, aunque no imposible.
También cabe recordar los riesgos que podemos sufrir al conectarnos a una red WiFi abierta, tal y como se explica en el siguiente vÃdeo.
Creo que AENA acierta con esta medida, ya que se trataba de algo muy demandado por sus usuarios. ¿Qué pensáis vosotros sobre esta iniciativa? ¿AñadirÃas algo más? AnÃmate y comparte con nosotros tus opiniones.