Enemigos de internet

El artículo de hoy pretende ser una crítica contra aquellos que parecen ser los enemigos de internet y es que desde Reporteros sin Fronteras nos llega una noticia que no nos sorprende demasiado pero que no por eso deja de ser algo dramático. De todos es sabido que internet es libre, caótico, la red responde a un modelo de comunicación anárquico donde el control de cada individuo es mucho más limitado que en el mundo offline, precisamente esa falta de control es la que hace que los usuarios tengamos una mayor responsabilidad a la hora de conectarnos y consumir y divulgar contenido.

De alguna manera podemos decir que internet nos da libertad, proporciona la libertad que da el conocimiento, una libertad a la que cualquier usuario podría deber acceder sin mayor problema. Eso es lo que hace grande a internet y todos los países y gobiernos deberían ser complices de esa libertad, no obstante y por desgracia no siempre es así…

enemigos de internet
Mapa elaborado por Reporteros sin Fronteras sobre los enemigos de internet

Siria, Irán y China son conocidos entre otras cosas por sus regímenes dictatoriales y en esta ocasión trasladan ese autoritarismo a internet. Desde Reporteros sin Fronteras han elaborado una lista basada en una serie de estudios donde figuran los países que de una forma u otra son contrarios a la libertad que proporciona la red de redes.

Los principales acusados por la organización han resultado Siria, Irán y China, países donde la información a la que puede acceder el usuario a la hora de conectarse se encuentra limitada e incluso en ocasiones manipulada por sus gobiernos. Y para sorpresa de todos en la lista también se incluyen como sospechosos algunos países totalmente desarrollados como Francia o Australia. Recordemos que incluso el  todopoderoso Google tiene mucha menos fuerza en China precisamente por este mismo motivo, Google permite acceder a información y por tanto encontrar y difundir conociemiento, y el conocimiento te hace pensar, cosa que no debe gustar mucho a los países citados anteriormente.

En recientes declaraciones la propia Google reconocía que su buscador utilizaba una «variante» para los usuarios de China, donde algunos resultados de búsqueda habían sido capados. La pregunta sería ¿Cómo una empresa como Google que lucha y defiende la libertad de información puede ser complice de algunos de estos gobiernos autoritarios?, ante esta respuesta dirigentes del coloso de internet responden: «Para los usuarios de China es mejor poder acceder a una información sesgada que a ninguna información»

El debate está servido.

 

Scroll al inicio