Enfoque del Kernel 6.16 en AMD, Intel y NVIDIA

El núcleo Linux ha lanzado su nueva versión 6.16, destacando por sus mejoras en rendimiento, confiabilidad y compatibilidad ampliada con nuevo hardware. Este lanzamiento llega dos meses después de su predecesor y marca un paso significativo en el desarrollo continuo del kernel que impulsa gran parte del mundo tecnológico. Linus Torvalds, el creador del núcleo, expresó que la fase final de prueba fue tranquila y sin sorpresas significativas, permitiendo mantener el lanzamiento en su fecha programada.

Uno de los aspectos más relevantes de esta actualización son las mejoras centradas en los procesadores, especialmente para AMD. Se introdujo el controlador AMD-SBI y un subsistema para mejorar el monitoreo térmico y de energía. Además, se agregó el soporte vTPM para máquinas virtuales encriptadas basadas en AMD, fortaleciendo la seguridad informática confidencial. Intel, por su parte, vio mejoras con la inclusión de soporte para TDX en KVM, así como un nuevo watchdog para monitorear el rendimiento en situaciones de overclocking.

En cuanto al soporte para GPU, se ha mejorado el controlador nouveau para incluir las nuevas tarjetas gráficas Blackwell y Hopper de NVIDIA. Intel también ha introducido características de ahorro energético para sus pantallas eDP y se han corregido varios errores relacionados con los controladores de pantalla. El apoyo continuo a estas tecnologías permite a los usuarios aprovechar al máximo el hardware moderno.

El manejo del almacenamiento también ha recibido diversas optimizaciones. Con el nuevo kernel, el sistema de archivos Bcachefs experimenta mejoras en la eliminación de instantáneas, eliminación de dispositivos y capacidades de autocuración. También se han implementado mejoras en Btrfs y XFS, y el soporte para tarjetas eMMC/SD se ha vuelto más flexible. Estas actualizaciones aseguran que los sistemas continúen siendo robustos y eficientes.

Por último, el nuevo kernel agrega soporte para Apple M2 PCIe y mejora el rendimiento de OpenVPN. Para los usuarios interesados en probar estas novedades, el núcleo 6.16 está disponible para aquellos en distribuciones de lanzamiento continuo como Fedora, y también se puede instalar manualmente desde los archivos en el sitio web oficial de Linux Kernel.
vía: It’s Foss News

Scroll al inicio