Nuetras comunicaciones en internet son importantes. Muchas veces podemos usar las conversaciones por Skype para mantener el contacto con amigos o familiares o simplemente para el ocio, sin embargo hay tambien quien le da usos más profesionales como por ejemplo la ejecución de reuniones o gente que reliza tele-trabajo desde su dimicilio y se vale de la famosa herramiennta de Microsoft para estar conectado con el resto de la empresa.
En los últimos tiempos donde cada vez se tiende más a informatizar y digitalizar todas las relaciones sociales la seguridad de nuestras comunicaciones online es algo sumamente importante. Creo que uno de los puntos fundamentales para que las relaciones y comunicaciones online entre los individuos triunfe por enciamde la off line es precisamente la seguridad, la validación del nuevo medio como un canal seguro y estable donde comunicarnos sea sencillo, accesible y privado.
De este modo cuando tenemos una noticia sobre posibles practicas dudosas de una empresa y el activo que se encuentra por medio son nuestras «comunicaciones» la cosa se torna de lo más seria.
Una investigación llevada a cabo por  Ars Technica en colaboración con uno de los expertos en seguridad más refutados como es Ashkan Soltani ha concluido que Microsoft chequea una pequeña muestra de las conversaciones que mantenemos a través de Skype.
Esto a primera vista no seria alarmante, ya que desde la propia polÃtica de privacidad de la compañÃa ya dan alguna pista sobre la posibilidad de este aspecto, sin embargo se ha detectado algunas inconcluencias en lo que se refiere al modo de seleccionar los sitios que visita Microsoft conn el fÃn de «mantenernos a salvo de malware«.
De este modo ambos analistas comprobaron que a la mayorÃa de los sitios que accede Microsoft a través de Skype son sitios con protocolo httpS, lo cual no tendrÃa mucho sentido ya que este tipo de direcciones siempre son seguras.Â