España cuenta con casi 2,8 millones de líneas FTTH

Las líneas FTTH, fibra óptica hasta el hogar, siguen tirando del crecimiento  de la banda ancha en España llegando casi a los 2,8 millones de contratos de fibra en todo el territorio nacional un crecimiento que demuestra cómo los usuarios apuestan por el Internet de alta velocidad.

Tal y como nos tiene acostumbrado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, han publicado la tradicional nota mensual sobre el estado de las telecomunicaciones en nuestro país destacando entre todos los datos el aumento de los contratos en las líneas FTTH aunque el mercado sigue estando dominado por las conexiones ADSL, en parte debido a la reducida cobertura disponible de fibra óptica.

2,8 millones de líneas FTTH

evolución líneas FTTH

El sueño de la gran mayoría de usuarios que utilizan Internet cada día, es poder navegar a las velocidades que ofrece la fibra óptica, aunque sólo aquellos que tienen cobertura para esta tecnología pueden hacerlo. Los datos reflejados en esta última nota de prensa lanzada, refleja como el número de nuevos contratos de líneas FTTH sigue aumentando, situándose muy cerca de los 2,8 millones, más concretamente 2.770.000 de líneas, gracias a las 189.555 nuevas altas realizada durante el mes de octubre.

Si los datos los comparamos al mismo periodo de hace un año, lo que se observa es un incremento de 1,4 millones de nuevas líneas FTTH, en contrapartida a las 1,2 millones de líneas de tecnología ADSL que se han perdido, pero se supone que muchas de ellas debido a un salto hacia la fibra óptica.

Sumando todas las tecnologías de banda ancha fija, el número total de contratos superan los 13 millones, con una proporción de 28,1 líneas por cada 100 habitantes.

Movistar sigue encabezando el mercado de las líneas de banda ancha

movistar lineas FTTH

A nivel de las distintas empresas que ofrecen el servicio de banda ancha fija en España, Movistar sigue siendo la auténtica reina del mercado abarcando una cuota superior al 44%. Su perseguidor más cercano es Orange que actualmente tiene el 16,14% del total de líneas. El tercer puesto lo ocupa Ono con el 12,53%. Aquí cabe destacar que Vodafone – ONO irían de la mano al igual que Orange y Jazztel, por lo que la diferencia se verían aún más reducidas.

A pesar de estas cifras, todos los operadores de banda ancha fija aumentaron el número el número de líneas, destacando las tres principales empresas: Vodafone, Orange y Movistar. Los que más altas obtuvieron fueron los británicos de Vodafone con 39.000 nuevas líneas, seguido de Movistar con 20.5000 y a poca distancia Orange con 18.800 nuevos contratos.

Desciende el número de líneas móviles

linea FTTH descienden contratos móviles

Dejando las líneas de banda ancha y centrándonos ahora en las líneas móviles, el dato más destacado es el descenso en el número de contratos de este tipo de tecnología. Durante el mes de octubre del presente año, se perdieron casi 68.000 líneas provocado por la pérdida de líneas de prepago. En concreto fueron 136.138 las líneas de este tipo que se dieron de baja en este periodo de tiempo, cifras que no pudieron ser compensadas con el incremento de 68.182 nuevas líneas de pospago, lo que al final se traduce en las pérdidas comentadas anteriormente.

Tras estas pérdidas, el mes se cerró con un parque móvil de algo más de 50,5 millones de líneas móviles, lo que se traduce en un 0,3% menos que en octubre del pasado año. La penetración en este caso fue de 109,1 líneas por cada 100 habitantes, algo inferior al valor de hace un año.

omv aumentan su cuota de mercado

Si ahora nos fijamos en las distintas empresas, lo que nos damos cuenta es que todas han perdido clientes en este periodo de tiempo a excepción de los operadores móviles virtuales que han sido los únicos capaces de captar nuevos clientes, con un incremento de 26.800 nuevas líneas, situando su cuota de mercado en el 17,81%, lo que equivale a casi 9 millones de líneas. Cabe destacar la importante caída de Orange con algo más de 31.000 líneas.

En el estudio publicado recientemente, también se muestran datos referentes a la telefonía fija, y por raro que pueda parecer, el número de contratos aumentó en 47.926 líneas, cerrando el mes con algo más de 18,7 millones de contratos.

Los datos que hemos mostrado en esta entrada hace referencia al mes de octubre, por lo que se supone que los valores habrán variado en estos meses que han transcurrido. A pesar de eso, nos sirve como base para determinar el estado de las telecomunicaciones en nuestro país.

Si quieres conocer más sobre las líneas FTTH, os dejamos el siguiente vídeo donde se explica en qué consiste la tecnología de fibra óptica hasta el hogar.

No sé si serás de aquellas personas que tienes suerte de poder disfrutar de algún tipo de líneas FTTH, si es así ¿qué opinas sobre esta tecnología que te permite navegar a gran velocidad por la red? Animaros y compartir con nosotros todos vuestros comentarios, ¡Os estamos esperando!

Las imágenes y la información que aparecen en esta entrada, han sido sacadas de la nota de prensa publicada por la CNMC.

Scroll al inicio