En Velocidad.es tratamos de dar cobertura a los principales estudios acerca de la seguridad de la red realizados por las distintas empresas del sector y hoy os venimos a hablar del último en salir a la luz. No sin antes decir que en un gran número de casos este tipo de estudios ya sean de mercado o de análisis de algun tipo de software (en este caso malware) determinado muchas veces es recibido con cierto recelo por parte de los usuarios.
Y esto principalmente se debe a la fuente emisora de los propios estudios, que no son otras que las mismas empresas que suelen ser las que por un lado plantean el problema (mediante sus análisis) y también plantean la solución (a través de sus productos), sin embargo aunque siempre es posible que en algunos puntos este tipo de información puede estar sesgada o no replicar al 100% la realidad podemos tender a pensar de forma general que sus resultados son cuanto menos aproximados a la realidad.
¿Es segura España frente al malware?
La respuesta a priori podrÃa resumirse con un «más o menos». España se situa en una franja intermedia entre la seguridad de sus equipos y programas en lo que al software malicioso o malware se refiere, o al menos eso asegura el último estudio de la empresa Kaspersky, la cual ha presentado el ya habitual estudio ‘IT Threat Evolution’ acerca de las amenazas informáticas a nivel internacional.Â
En el estudio podemos ver como España no sale tan mal parada como otros paÃses, con un porcentaje de infección del 32,5%. Otro dato interesante es el que nos proporciona el estudio en referencia a cuales son los paÃses donde más malware se acumula y son más frecuentes los ataques, y son: EEUU, PaÃses Bajos, Rusia, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, China y RumanÃa.