Estados Unidos dejará de controlar Internet en 2015

Aunque pocos estuviéramos al corriente de ello, el Gobierno de los Estados Unidos era el encargado de mantener el control sobre la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, más conocida en todo el mundo como “ICANN”. Ahora, y luego de las presiones internacionales al respecto, el país se ha comprometido a “liberar” la institución de cara al año 2015.

En este sentido, no podemos dejar de destacar que esta noticia es una consecuencia directa de lo sucedido en los últimos tiempos con respecto a las denuncias de espionaje de la NSA y demás instituciones relacionadas con las autoridades de los Estados Unidos. De hecho, el caso del ex contratista de la CIA, Edward Snowden, fue la gota que rebalsó el vaso para muchos en este sentido.

ICANN 1

La historia de la ICANN

En cuanto a la historia de la ICANN, debemos decir que se trata de un organismo que fue creado con los intereses que sus siglas expresan, concretamente en el año 1998, y que desde entonces dependió del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Según sus encargados, su objetivo tiene que ver con “asignar las direcciones de protocolo IP y gestionar el sistema de dominios de la red”, una serie de tareas que uno se preguntan, con la globalización, por qué le corresponderían a sólo un país.

El problema al respecto es que por estos mismos movimientos relacionados con su origen, el ICANN nunca ha llegado a ser completamente autónomo, dado que sus decisiones están relacionadas con los pensamientos e intereses de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información de los Estados Unidos.

ICANN 2

La liberación, en septiembre de 2015

Ya en lo que respecta a las presiones y el anuncio de la liberación del ICANN por parte de los Estados Unidos, se espera que ello cambie a partir del mes de septiembre de 2015, si “se dan las condiciones”, como ha anunciado Lawrence Strickling, subsecretario de la institución.

Scroll al inicio