Muchos emprendedores han notado en los últimos tiempos como las redes sociales pueden transformarse en canales esenciales para el éxito de la difusión de sus productos o servicios, y aunque Facebook es pionera en este aspecto, Twitter también demuestra un gran crecimiento de forma reciente. Por eso, en esta ocasión, queremos enseñarte por qué es importante que tus followers o seguidores se transformen en potenciales clientes.
Los followers deben estar cerca del producto
Lo primero que debemos tener en cuenta en este sentido es que Twitter cuenta con la ventaja de que es la segunda red social más utilizada del mundo, y que la posibilidad de segmentar a sus perfiles o cuentas es mucho más sencilla que en Facebook. La idea es que si queremos publicitar nuestro producto o servicio del emprendimiento que llevamos adelante, cada mensaje en esta plataforma cumpla con requisitos como ser relevante, original e impactante.

En efecto, estadÃsticas demuestran que la mitad de los usuarios se conectan a las redes sociales para seguir marcas comerciales por delante de las personales. Por eso todos los tweets con los que lleguemos a nuestros followers tienen que tener relación directa con una acción que puedan llevar a cabo, casi sin intermediarios.
Además, resulta fundamental que los followers se transformen en clientes a partir de contestar cada una de sus consultas, tanto cuando las expongan, como periódicamente para llamar la atención de aquellos que son más tÃmidos. Finalmente, piensa que hay que ser constante pero no intrusivo, y que la cantidad de tweets diarios debe depender de la cantidad de usuarios que tengas, el momento del mercado, del dÃa, y demás.
Claves de cada tweet
Ya metidos de lleno en las caracterÃsticas que cada uno de los tweets debe respetar, podemos mencionar algunas como enviarlos de acuerdo a un tipo de cliente especÃfico, remitir siempre a nuestra página de Internet o Facebook, publicar sobre productos o servicios una vez cada dos o tres horas, y como decÃamos, generar acciones por parte de los usuarios.
Fuente: CNN Expansión