Full Duplex de Kumu Network, la tecnología que revolucionará las redes

Cada vez queda menos espacio para la transmisión de señales por el aire, un problema que puede causar problemas a la hora de transmitir información. Con este problema en mente, Kumo Network empezó a trabajar hace algunos años en una tecnología conocida como Full Duplex y que ayudará a optimizar el uso del espectro radiográfico.

Vivimos en un mundo en el que estamos rodeados de ondas y señales que se mueven de un lado para otro sin parar aunque no podemos verlas a simple vista. Estas miles de señales provocan que no haya mucho espacio para otras, por lo que se está llegando a la situación de saturar los distintos espectros utilizados por las operadoras para permitir la comunicación entre dispositivos. Teniendo en cuenta este problema, la empresa Kumu Network comenzó a trabajar hace varios años en una nueva tecnología Full duplex, la cual se prevé que empiece a funcionar a lo largo de este año.

25 millones de dólares de inversión

full duplex kumu network
Fuente: blogs

Esta nueva tecnología Full duplex ha llamado la atención de las grandes empresas de telecomunicaciones, sobre todo por parte de Verizon y Deutsche Telekom, que han visto en ello una forma de sacar un mayor partido a las ondas que se utilizan en la actualidad. Pero estas no son las últimas que han puesto sus miras en este nuevo sistema, más aún tras conocer que la compañía acaba de recibir 25 millones de dólares en su última ronda de financiación por parte de compañías del sector, donde además de las dos nombradas anteriormente, también hay otras como es el caso de Cisco.

Que las empresas financien estos estudios no es algo que sorprenda al público, ya que si el proyecto sale adelante, ellas serán las primeras en beneficiarse de ello, aunque claro está, no le saldría gratis la jugada.

Pasar del half duplex al full duplex

esquema full duplex
Fuente: tistory

La idea del funcionamiento de esta tecnología para sacar mayor partida a las redes actuales, se basa fundamental en utilizar los carriles actuales para enviar y recibir información, a diferencia de lo que sucede actualmente donde hay unas vías que se utilizan para enviar datos, mientras que otros sólo se utilizan para recibir información.

Esto se puede asemejar a lo que sucede actualmente cuando viajamos con nuestro coche por una autovía en la que nos encontramos dos o más carriles en un sentido, y otros dos o más carriles en otro. Con esta distribución, los coches circulan totalmente seguros sin miedo a colisionar con alguno otro que venga de enfrente. Pero esto también provoca que en ciertos casos, no se aproveche toda el potencial ya que nos podemos encontrar en la situación que la vía esté colapsada en un sentido, mientras que en el otro no haya ningún tipo de tráfico.

Algo parecido pasa con el actual sistema de comunicación, de ahí que Kumu Network haya enfocado su trabajo a crear un sistema que sea capaz de aprovechar ambos canales tanto para enviar como para recibir información, una gestión que se haría de forma automática y sería la propia red la encargada de identificar que canales son los menos congestionados para ser utilizados. De esta forma se solucionarían muchos cuellos de botella que se producen en la actualidad.

Miles de millones de ahorro para la compañía

canal comunicacion full duplex
Fuente: telecoms

Este nuevo sistema, permitiría a las compañías un ahorro de miles de millones de dólares además de no tener tanta necesidad a la hora de adquirir nuevas frecuencias.

Lo bueno de todo esto, es que para las compañías tampoco deberían hacer grandes desembolsos para actualizar sus actuales redes a este nuevo sistema, lo único sería realizar algún pequeño cambio. Los usuarios tampoco necesitarían cambiar de terminales, pudiendo utilizar los que tuvieran en ese momento, algo de agradecer ya que la mayoría de nuevas tecnologías requieren del cambio del dispositivo móvil al no ser compatible.

Ahora sólo falta que la empresa anuncie cuando empezará con las primeras pruebas en un entorno real para comprobar si realmente de esta forma mejora sustancialmente el intercambio de información. Aunque aún no se ha hablado de fechas exactas, todo apunta que sería a finales del presente año cuando se llevaría a cabo las primeras pruebas.

Si estás interesado en conocer más sobre el Full Duplex desarrollado por la compañía Kumu Network, os invitamos a que visitéis el siguiente vídeo donde se explica su funcionamiento.

Como ocurre con la mayoría de las nuevas tecnologías que aparecen, sobre el papel o pruebas realizadas en entornos de desarrollo, los resultados son muy buenos, pero la cosa cambia cuando se aplica en la vida real, por lo que habrá que esperar a que sea utilizado por las operadoras para ver si realmente la tecnología Full duplex desarrollada por Kumu Network ayuda a optimizar el tráfico.  Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Podéis ver más información en el portal Recode.

Scroll al inicio