La transición digital, la economÃa del dato y el aprendizaje de nuevas habilidades son algunos de los desafÃos a los que se enfrentan las 313 empresas asociadas al Clúster de Industrias del Conocimiento y TecnologÃa de Euskadi (GAIA). Entre las oportunidades clave para el crecimiento y la competitividad del sector se encuentran los chips y semiconductores, nuevos servicios y respuestas en ciberseguridad, y las soluciones y tecnologÃas cuánticas.
Estas preocupaciones y potenciales fueron comunicados al consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregui, durante una reunión con representantes de los clústeres que forman parte del Observatorio de Coyuntura Industrial (OCI).
«Valoramos muy positivamente la reunión con Mikel Jauregui que, además de constituir una primera toma de contacto, nos ha permitido exponerle los principales retos y oportunidades que afrontamos desde el Clúster GAIA. El encuentro ha sido positivo, sobre todo porque ha quedado patente que consejerÃa y clústeres coincidimos en que hemos de ser innovadores, disruptivos, creativos y valientes para ser un referente internacional en competencias y prácticas en torno a la Transición Digital y Verde». Estas son las palabras de Tomás Iriondo, director general de GAIA, tras la reunión mantenida ayer con el consejero junto al resto de clústeres vascos que integran el OCI.
Durante el encuentro, Iriondo explicó los retos actuales que enfrentan las empresas del clúster: la transición digital, la necesidad de adaptarse a la nueva economÃa del dato, la creación de cadenas de oferta en tecnologÃas, la atracción de fondos de inversión en tecnologÃa y, fundamentalmente, el reskilling y upskilling de los profesionales. “Precisamos de nuevas formas de capacitar y entrenar a las personas sobre conocimientos, competencias y experiencias. Estas nuevas dinámicas facilitarán el Upskilling y Reskilling de todos los profesionales», subraya Iriondo.
El director general de GAIA también detalló las oportunidades actuales del sector vasco de la tecnologÃa y el conocimiento. Estas incluyen: ser competitivos en el sector de los chips y semiconductores; crear estructuras e infraestructuras en torno a la economÃa del dato y la Inteligencia Artificial; desarrollar nuevos servicios y respuestas en ciberseguridad; avanzar en soluciones y tecnologÃas cuánticas; y crear nuevos modelos de capacitación y entrenamiento de personas.
«Afrontar estas oportunidades y retos va a requerir de una colaboración público-privada; de proyectos conjuntos y multisectoriales para recorrer juntos el camino de la transición digital y verde, un camino muy amplio y en constante evolución que nos permitirá reforzar una Euskadi competitiva y referente internacional por sus competencias y buen hacer. Encuentros como el mantenido ayer son, sin duda, muy positivos para afrontar este camino de forma conjunta», concluye Tomás Iriondo.
Las 313 empresas asociadas al Clúster GAIA agrupan a 25.000 profesionales y realizan más de 1.300 nuevas contrataciones anuales en Euskadi, cifra que crece cada año. El año pasado, estas empresas alcanzaron una facturación total de 6.560 millones de euros.