Google confirma la fusión de Chrome OS y Android: nace una nueva plataforma para móviles, portátiles y más

La compañía busca unificar sus sistemas para competir mejor con el ecosistema de Apple, integrar mejor la inteligencia artificial y reducir la fragmentación entre dispositivos.

Google ha confirmado oficialmente que está trabajando en la fusión de Chrome OS y Android en una plataforma única. Lo ha hecho a través de su presidente del ecosistema Android, Sameer Samat, durante una entrevista con TechRadar en el marco del pasado Google I/O 2025.

“Vamos a combinar Chrome OS y Android en una sola plataforma”, afirmó Samat, que también mostró interés en cómo los usuarios interactúan hoy con portátiles, móviles y otros dispositivos del ecosistema digital.

Una fusión largamente anticipada

Los rumores sobre esta integración llevaban años circulando, especialmente desde que Google empezó a impulsar mejoras de productividad en Android para pantallas grandes. Sin embargo, esta es la primera vez que la empresa lo confirma públicamente.

Aunque Google no ha dado muchos detalles técnicos, la estrategia parece clara: unificar la experiencia de usuario y desarrollador para lograr una plataforma moderna, adaptable y centrada en la inteligencia artificial.

Chrome OS —presente sobre todo en portátiles Chromebooks— se caracteriza por su sencillez y enfoque cloud, mientras que Android domina el terreno móvil y ha evolucionado hacia un sistema más versátil. La fusión permitirá a Google competir en igualdad de condiciones con Apple, que ya ofrece una experiencia fluida entre iPhone, iPad y Mac.

¿Cómo será la nueva plataforma?

Todo indica que Android absorberá muchas funciones de Chrome OS, no al revés. De hecho, Android 16 ya integra mejoras clave como mejor gestión de ventanas, soporte avanzado para tablets y personalización visual a través de Material 3 Expressive.

Además, Google ha optimizado el ciclo de actualizaciones con tecnologías como Trunk Stable y los nuevos Android Feature Drops, que permiten lanzar mejoras de forma incremental sin necesidad de una actualización completa del sistema.

Este nuevo modelo también facilitará que los fabricantes de hardware accedan antes a las nuevas versiones, como ya ha ocurrido con el Galaxy Z Fold 7, que fue lanzado directamente con Android 16.

Gemini: el asistente como eje de la nueva experiencia

La IA también tendrá un papel protagonista. Google está apostando fuerte por Gemini, su modelo de inteligencia artificial generativa, que se está integrando de forma nativa en Android y en aplicaciones como YouTube, Gmail y Google Maps.

Gemini puede actuar como asistente contextual: analizar lo que se muestra en pantalla, resumir vídeos, interpretar gráficos o ayudar en procesos de compra. También se combina con funciones como Circle to Search, que permite buscar cualquier elemento visible sin salir de la app.

Para Google, estas funcionalidades forman parte de lo que consideran “el futuro de la computación personal”, y estarán en el centro de la nueva plataforma unificada.

¿Qué pasa con los Chromebooks?

Uno de los principales interrogantes es qué ocurrirá con los millones de Chromebooks ya existentes. Google no ha anunciado el fin de Chrome OS, pero todo apunta a una transición progresiva hacia una versión de Android más “de escritorio”, capaz de ejecutar apps móviles y funciones típicas de portátiles.

Esto abre la puerta a un nuevo tipo de dispositivos híbridos, con más potencia, mayor versatilidad y una sola base de código, lo que también simplificará el trabajo a desarrolladores y fabricantes.

Para usuarios y desarrolladores, un cambio importante

Para los usuarios, esto supondrá mayor coherencia entre dispositivos: poder usar las mismas apps en el móvil y el portátil, compartir contenido de forma nativa y acceder a Gemini o Circle to Search sin importar el tipo de hardware.

Para los desarrolladores, representa una reducción de esfuerzos. Ya no será necesario mantener dos versiones separadas para Android y Chrome OS. Además, las herramientas de desarrollo como Android Studio podrán enfocarse en una sola base multiplataforma, lo que agilizará el lanzamiento de nuevas apps y funciones.

Conclusión: el ecosistema de Google se transforma

La decisión de Google de unificar Chrome OS y Android marca un punto de inflexión en su estrategia. Con una base tecnológica más sólida y versátil, una inteligencia artificial profundamente integrada y una experiencia unificada en dispositivos, la empresa aspira a ofrecer un ecosistema abierto, potente y competitivo frente al dominio de Apple.

El objetivo ya no es solo dominar el móvil. Es construir una plataforma única para la era post-PC, donde el teléfono, el portátil, las gafas inteligentes y los dispositivos XR funcionen como una sola experiencia conectada.

Scroll al inicio