Bing, el buscador de Microsoft, antes llamado Live Search, ha sorprendido gratamente a más de uno, debido a algunas caracterÃsticas que han gustado, como por ejemplo, la posibilidad de filtrar anuncios con contenido adulto, herramientas para ver información adicional sobre un sitio, incluso los wallpapers que se usan en la página principal del buscador han dado mucho de que hablar, en mayor medida, para bien.
Sin embargo, una caracterÃstica bastante útil, más allá de la simple estética, es el uso de AJAX en las búsquedas; al estilo de Twitter, cuando llegamos al final de una búsqueda en Bing, sólo hace falta seguir haciendo scroll para que más resultados sigan apareciendo, eso es muy práctico y hasta ahora no se habÃa implementado en otros buscadores, concretamente en Google (aunque no quiere decir que esta técnica no se haya implementado antes).

Usualmente, cuando hacemos una consulta en Google, es común ver en la URL un segmento similar a ?q=consulta, que denota lo que estamos buscando; al parecer, en dÃas recientes, ha aparecido una ligera variante que indicarÃa el uso de AJAX en las consultas, ya que las URLs ahora son similares a #q=consulta, cambiando el tÃpico delimitador ? por un marcador #.
En TechCruch comentan que Google ha empezado a introducir búsquedas servidas mediante AJAX, que mediante el uso extensivo de JavaScript permite mejorar la velocidad con la que un usuario encuentra la información; si bien esto aún no se hace oficial, algunas personas ya han podido comprobar que esta nueva forma de llevar a cabo las consultas se está implementando, quizá, en cierta forma, por la expectación que el buscador de Microsoft ha generado.

Es interesante ver la evolución de la interfaz de los buscadores, en cuestión de estética, pero sobre todo, de usabilidad, representan ventajas para los usuarios finales. Quizá en unos pocos meses veamos cambios en la interfaz de Google, algo que no se ve con frecuencia, pero que sin embargo, traerÃa cosas buenas.