Todo parecÃa indicar que Internet era invulnerable a la crisis económica española. Los especialistas argumentaban que, a pesar del incremento de la desocupación, los usuarios que se habÃan quedado si trabajo continuaban usando Internet como herramienta de búsqueda de empleo, mediante los sitios web de ofertas laborales o para contactarse con las empresas vÃa correo electrónico.
También puede jugar un rol importante el hecho de que todas las estadÃsticas sobre la lÃneas de banda ancha se hacen públicas siempre casi dos años después del relevo de los datos.
Pero la historia ha cambiado de manera drástica. Los últimos informes sobre las lÃneas ADSL de la provincia de AndalucÃa no son nada alentadores.
Por su parte, la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) confirma la tendencia a la estabilización del crecimiento a nivel nacional e incluso a un descenso en algunas provincias.
Sin embargo, Málaga continúa siendo la provincia andaluza con mayor Ãndice de penetración de la banda ancha, con 1,6 lÃneas por cada cien habitantes frente a las 1,4 de media en la región, según el Informe Anual de 2010 del organismo.