Al dÃa de hoy, todavÃa hay 4.300 millones de personas en el mundo no tienen Internet El informe de la Unión de las Telecomunicaciones (Naciones Unidas) arroja esta cifra como un indicador de todo lo que todavÃa falta por hacer en materia de conectividad. Se estima que hasta 2020 se conectarán 1000 millones más, pero aun asà el número de desconectados sigue siendo elevado.
En todo el mundo hay aproximadamente 7.300 millones de personas, más del 50% no tiene conexión a Internet y está por fuera de esta red de redes que para muchos de nosotros hoy es una parte más de nuestra vida cotidiana.
Fuente: CanariasLos paÃses en vÃas de desarrollo
El 90% de los desconectados del mundo pertenecen a paÃses en vÃas de desarrollo, pero el 10% restante se encuentra en paÃses desarrollados. El potencial de las TecnologÃas de la Informática y la Comunicación es innegable, se trata de herramientas que fácilmente podrÃan cambiar el mundo pero que requieren el apoyo de polÃticos y empresarios para poder llegar a todos.
Los proveedores de Internet son, en parte, los grandes responsables de esta gran cantidad de desconectados. Al pensar solamente en sus ganancias y en el negocio, no invierten en hacer llegar el servicio a sectores y zonas que no consideran rentables. Una medida que es fácil de adivinar en la sociedad capitalista de hoy, y que obliga a los estados a hacerse cargo de las conexiones, o de financiar mediante subsidios a las empresas que quieran extender su conexión y que luego aprovecharán esas conexiones para sacar más ganancias.
Los conflictos de intereses sociales, económicos polÃticos juegan un papel importante en esta gran cifra de desconectados del mundo, habrá que ver si la decisión de aquellos que están en el poder y que gozan de todos los privilegios y servicios realmente empodera a los que menos tienen en el futuro.