Hornetsecurity: Identifica las tres principales carencias del sector educativo en ciberseguridad

Hornetsecurity identifica las tres carencias del sector educativo en ciberseguridad

En los últimos años, los ciberataques han comenzado a focalizarse en un sector que antes no figuraba como prioritario en la lista de blancos: el educativo. Con la creciente digitalización de las instituciones, la seguridad cibernética se está convirtiendo en una preocupación apremiante, dado el volumen y la sensibilidad de la información que manejan estas entidades. Recientes ataques, como el dirigido a la plataforma PowerSchool, han expuesto la vulnerabilidad del sistema, tras filtrarse expedientes estudiantiles y otros datos personales.

Daniel Blank, COO de Hornetsecurity, destaca que esta creciente dependencia tecnológica ha propiciado la acumulación de datos críticos de estudiantes y docentes, lo que incrementa el riesgo de sufrir ciberataques. En este contexto, Hornetsecurity ha detectado tres grandes deficiencias en la ciberseguridad del sector educativo.

Primero, existe una ausencia notable de sistemas de almacenamiento inmutable que puedan garantizar la protección de datos privados. Segundo, las medidas básicas de protección, como la detección de amenazas y la autenticación segura, no se implementan con la rigurosidad necesaria. Finalmente, la inversión en programas de capacitación y concienciación sobre ciberseguridad es insuficiente, siendo fundamental para transformar a estudiantes y docentes en «cortafuegos humanos» efectivos.

Según Blank, una capacitación exhaustiva debe ser adaptada a las características específicas de cada grupo dentro del ámbito educativo. Los docentes, por ejemplo, aunque pueden acceder a software y sistemas más seguros, son vulnerables debido a la publicidad de su información de contacto. Igualmente, se considera crucial el rol de padres y tutores en la detección de actividades sospechosas y la sensibilización sobre los riesgos existentes.

Este panorama destaca la urgencia de abordar la ciberseguridad en el sector educativo con un enfoque integral, que no solo proteja a estudiantes y personal docente, sino que también involucre a toda la comunidad educativa en su conjunto.

Scroll al inicio