El nuevo Internet está llegando con el nuevo estándar HTTP/2
Internet se ha convertido en la herramienta más utilizada cada dÃa por los millones de personas que habitamos la Tierra, ya sea desde un ordenador, un smartphone o un cualquier otro dispositivo móvil, continuamente estamos conectado a la red de redes para estar informados de las últimas noticias, visitar nuestros portales de ocio favoritos o revisar nuestra cuenta de correo electrónico. Este gran uso de Internet choca con los pocos cambios que hemos tenido en este campo, donde hace 16 años que venimos utilizando el mismo protocolo, la versión 1.1 de HTTP, pero esto tiene sus dÃas contados con el anuncio de la llegada del estándar HTTP/2, un nuevo protocolo que augura el inicio de una nueva era y que promete mejorar la velocidad de navegación por parte de los usuarios además de otros numerosos beneficios para de cara al usuario.
Fuente: WikimediaEl nuevo protocolo marcará un cambio considerable a la hora de navegar, permitiendo una carga más rápida para las páginas web y evitando el colapso cuando hay muchos visitantes en forma simultánea. Es una de las modificaciones más importantes para el mundo de Internet aunque no se aprecie a simple vista. La experiencia de navegación mejorará y eso hará que los usuarios lo tomen en cuenta.
¿Qué es el HTTP?
Se trata del estándar fundamental que habilita la navegación por Internet y su propósito no es otro que permitir la transferencia de archivos, principalmente en formato HTML, entre un navegador utilizado por un usuario, y un servidor web localizado mediante una cadena de caracteres denominado URL.
Desde el año 1990, el protocolo HTTP es el protocolo más utilizado en Internet. Desde ese instando, este estándar ha ido pasando por varias versiones. AsÃ, la 0.9 sólo tenÃa la finalidad de transferir los datos a través de Internet. Después apareció la versión 1.0 que permite la transferencia de mensajes con encabezados que describen el contenido de los mensajes mediante la codificación MIME. En 1999 salió a la luz la versión 1.1 que se ha mantenido inalterable desde ese año, teniendo un excelente resultado, pero los grandes avances en el mundo de Internet requieren que los viejos estándares también evolucionen a la misma velocidad, de ahà la necesidad de la llegada del nuevo protocolo HTTP/2 que recientemente ha sido anunciado y que asegura una mayor velocidad de carga de las páginas webs.
Funcionamiento del Protocolo HTTP
Fuente
La comunicación entre el navegador y el servidor se realiza en dos etapas. Una primera en la que el navegador del usuario realiza una solicitud HTTP al servidor en cuestión que aloja el recurso solicitado. Y una segunda etapa en la que el servidor procesa esa solicitud enviando la respuesta adecuada.
En esta solicitud que se envÃa al servidor se incluye una serie de lÃneas que son las que contienen la información que el servidor necesita conocer para dar la respuesta. Entre la información que se incluye podemos encontrarnos:
- LÃnea de solicitud. En esta lÃnea es donde se indica el tipo de documento solicitado, el método utilizado y la versión del protocolo utilizado.
- Campos del encabezado de la solicitud. Conjunto de lÃneas opcionales que permiten aportar información adicional sobre la solicitud que se ha realizado.
- Cuerpo de de la solicitud. Es un conjunto de lÃneas opcionales que deben estar separadas de las lÃneas precedentes por una lÃnea en blanco.
¿En qué cambia el HTTP/2?
Es una modificación del estándar básico que ofrece mayor velocidad a la hora de cargar páginas, conexiones por más tiempo y con mayor duración y estabilidad y un mejor manejo de recursos en caso de que haya numerosos usuarios conectados en forma simultánea. Este nuevo protocolo está basado en SPDY, un protocolo desarrollado por Google para optimizar el transporte de los contenidos en la web y que fue adoptado por los principales navegadores del mercado como son Chrome, Firefox e Internet Explorer.
El nuevo estándar utiliza los mismos parámetros que el HTTP tradicional pero añade más funciones para que los desarrolladores puedan implementar cambios en la forma en que gestionan sus páginas. La más importante es la función para evitar bloqueos con visitas masivas. También se incluyen nuevas medidas de seguridad para que la experiencia de navegar por Internet sea mejor en lÃneas generales.
Como ya hemos comentado a lo largo de este post, el nuevo protocolo HTTP/2 mejorará la velocidad de carga de páginas para evitar bloqueos y añadirá nuevas funcionalidades de multiplexación que permitirá una respuesta mejorada de un servidor de Internet a varias solicitudes al mismo tiempo sin afectar la carga de la página.
También se utiliza la compresión de las cabeceras para reducir la sobrecarga durante las peticiones, permitiendo a los servidores hacer el proceso de «push» al cliente de forma proactiva a las memorias cachés.
Como es de suponer, la implantación de esta nueva versión no afectarÃa en nada a los portales web ya existentes, ya que serÃa totalmente compatible con la versión 1.1 que actualmente funciona en la mayorÃa de servidores.Â
Los desarrolladores que quieran empezar a probar este nuevo protocolo antes de la implantación oficial, lo pueden hacer por medio de Chrome y Firefox y verificar en situ la velocidad de navegación.