Huawei prueba en España la tecnología DOCSIS 3.1 para mejorar la velocidad del cable

Huawei España acaba de realizar pruebas con la tecnología DOCSIS 3.1 en nuestro país, con unos resultados muy buenos consiguiendo mejorar la velocidad que se alcanzaba hasta la fecha con las actuales instalaciones de cable de cobre.

Desde hace ya varios años, la fibra óptica se ha presentado como la gran alternativa para ofrecer la posibilidad de navegar por Internet a alta velocidad, aunque aún son muchos los usuarios que por un motivo u otro no pueden disfrutar en sus hogares o sitios de trabajo de este tipo de conexión. Uno de los principales problemas es el tema de cobertura que impide que la mayoría tengamos acceso al FTTH, pero por suerte, muchas empresas de telecomunicaciones están trabajando para sacar más partido a las actuales infraestructuras de cable. Entre ellas está la llegada de la tecnología DOCSIS 3.1 que augura la posibilidad de alcanzar velocidades mucho más elevadas de las que se consiguen en la actualidad.

¿Qué es DOCSIS 3.1?

conexión tecnología docsis 31
Fuente: regmedia

Supongo que muchos de vosotros habréis oído hablar alguna vez a lo largo de vuestra vida del estándar DOCSIS, que corresponden con las siglas Data Over Cable Service Interface Specification, es decir, el estándar utilizado en la actualidad para la transferencia de datos a través de redes de cable.

Desde su aparición en el año 1997, DOCSIS ha evolucionado mucho, no pareciéndose en nada a lo que ofrecía en su primer momento. Con cada una de las revisiones que fueron lanzadas, se conseguía mejorar la velocidad alcanzada en la transferencia de datos, hasta llegar a la que disfrutamos en la actualidad y que está vigente desde el año 2006.

Ahora, con el futuro lanzamiento de la tecnología DOCSIS 3.1, lo que se espera es conseguir sacar mayor partida a las actuales infraestructuras de cobre consiguiendo mayores velocidades, aumentando la eficiencia en la transmisión de datos en un 50%. Para hacer esto posible, DOCSIS 3.1 ofrece técnicas mejoradas de transmisión de datos que ofrecen mayor robustez ante interferencias. Según las estimaciones realizadas sobre papel, estaríamos hablando de poder alcanzar velocidades de hasta 2 Gbps de subida y 10 Gbps de bajada, unas velocidades que poco se parecen a las que disfrutamos en la actualidad los que aún no tenemos acceso a la fibra óptica.

Solución distribuida

tecnología DOCSIS 31
Fuente: extremetech

Estas primeras pruebas llevadas a cabo en nuestro país por Huawei abren la puerta a un implantación cercana de esta tecnología. Para que su despliegue sea más sencilla y menos costoso, el gigante chino ha presentado una solución conocida con el nombre de D-CCAP. Este sistema está basado en una tecnología innovadoras con la que podrían coexistir las redes de cable y las de fibra óptica.

La principal idea de este sistema distribuido es que el usuario no tenga que cambiar su equipamiento actual pero que a la vez pueda hacer uso de una banda ultra-ancha que sea capaz de ofrecer todo lo necesario para disfrutar de servicios como televisión a la carta, algo cada vez más demandado.

Gracias a esto, las compañías de telecomunicaciones podrán sacar más partido a sus actuales instalaciones de cobre y ofrecer mayores velocidades de conexión a todos aquellos clientes que no tienen cobertura de fibra.

¿Una implantación próxima?

conectando cables tecnología docsis 31
Fuente: cablefax

Los buenos resultados cosechados en estas primeras pruebas, hacen pensar que la implantación de la tecnología DOCSIS 3.1 pueda llevarse a cabo en nuestro país a lo largo de este año 2016, aunque son conjeturas nuestras o más bien deseos de que se haga realidad. Lo que sí está claro, es que en muchos países europeos o incluso en Estados Unidos, algunas de las compañías más importantes del sector ya han anunciado su intención de empezar a utilizarla antes de que termine el año.

El principal problema de aplicar esta nueva tecnología en las redes actuales, radica en la inversión que deberían hacer las empresas de telecomunicaciones y en los resultados que se obtienen en la actualidad y que aún están lejos de los comentados anteriormente.

Lo que si está claro, es que la implantación de este sistema, podría ayudar a reducir la brecha de velocidad entre aquellos usuarios que pueden hacer uso de fibra óptica, y de aquellos otros que por falta de cobertura aún navegan a velocidades que difícilmente superan los 10 Gbps.

Para los interesados en conocer más sobre la tecnología DOCSIS 3.1, os dejamos el siguiente vídeo publicado por el usuario TeamNANOG en Youtube donde podréis ver más información sobre este nuevo avance que podría ver la luz a lo largo de este año.

Como suele ser habitual, ahora cabe preguntarse si las operadoras querrán utilizar la nueva tecnología DOCSIS 3.1 para mejorar la velocidad que ofrecen a sus clientes que aún no tienen acceso a infraestructuras de fibra óptica, o si por el contrario quedará en saco roto. El tiempo dirá que pasa con ella, pero mientras que esto ocurre ¿qué pensáis sobre esta nueva tecnología? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Scroll al inicio