Muchos utilizan Internet para intercambiar archivos entre usuarios que se encuentran separados por grandes distancia, es los que se cono como sistemas P2P o Peer To Peer, un sistema que siempre se ha asociado a la piraterÃa de contenido, y aunque se puede decir que en un alto porcentaje es asÃ, no siempre es utilizado para este fin, de ahà la importancia que los desarrolladores y compañÃas sigan sumando esfuerzos para ofrecer nuevas herramientas que faciliten el proceso de compartir grandes archivos entre usuarios de la forma más cómoda posible. Una de las últimas aplicaciones que ha visto la luz con este objetivo de compartir archivos P2P, de usuario a usuario, ha sido Infinit, un software diseñado para transferir archivos peer-to-peer que elimina los tiempos de espera y ya terminó su fase beta para Mac y Windows y que puede ser descargado de su sitio oficial de forma gratuita.
Hoy en dÃa los programas y la tecnologÃa P2P siguen siendo la vÃa más cómoda para compartir archivos con usuarios de diferentes partes del mundo. En ocasiones se abren puertas a la piraterÃa o a la divulgación de contenidos protegidos, como pelÃculas, videojuegos o música, pero también hay mucha gente que comparte archivos que no tienen nada que ver con la piraterÃa o las violaciones de los derechos de autor y por eso no deberÃa ser estigmatizados.
Infinit, el último en llegar al mundo del P2P
Fuente: MaxiappleProgramas de descargar P2P hay muchos y si hubiera que nombrar alguno sin duda el más conocido de toda la historia es Emule, un programa que ha sido utilizado por millones de usuarios que lo han utilizado para intercambiar información, pero no es el único, porque como ocurre siempre con el software, aplicaciones que hacen lo mismo las hay a patadas, lo único es dar con la tecla del éxito.
Infinit surge para darle un nuevo aire a las iniciativas de descargas P2P. Su versión definitiva ya llega con un perfil muy puntual, luego de un perÃodo de pruebas donde los usuarios pudieron compartir todo tipo de experiencias relacionadas con las funciones y herramientas que quedarán habilitadas.
Sistema sencillo a la hora de compartir el contenido
La aplicación permite compartir archivos de cualquier tamaño y carpetas enteras a través del correo electrónico con un enlace de descarga, o por medio de la app siempre que los usuarios la tengan instalada. La versión definitiva incluye mejoras importantes en la velocidad de envÃo de archivos, y si estamos subiendo alguno podremos continuar la descarga luego si en algún momento se detiene por debilidad en la señal de conexión.
La principal diferencia con otros programas similares como puede ser Dropbox, por ejemplo, es que no hay que esperar a que el archivo esté en la nube para empezar la descarga, ya que esta herramienta genera un enlace directo entre nuestro disco duro y el destinatario. Una vez seleccionados los archivos, se genera el enlace que puede ser enviado el enlace para que la otra persona empiece su descarga de forma inmediata, aunque el archivo tenga varios gigas de tamaño.
Infinit no se tratarÃa de un sistema P2P puro
Aunque os hemos presentado la aplicación Infinity como una herramienta de intercambio de información Peer to Peer, para los más puristas se puede tratar de una herramienta que no cumple todos los estándares que deberÃa cumplir para considerarse una herramienta de este tipo ya que además de servir como intercambio de información, ofrece un sistema de almacenamiento temporal de la información que se está intercambiando, por lo menos hasta que el destinatario acepta la descarga de la información, una situación que no ha tardado en abrir un debate sobre la privacidad de la información, ya que esta serÃa vulnerable a que fuera captada por algún tipo de atacante.
Sencillez y capaz de continuar la descarga cuando vuelve la conexión
Infinit es sinónimo de sencillez y funcionalidad. Además de ser una app pensada para eficiencia al compartir archivos P2P, Infinit no realiza ninguna compresión asà que se pueden enviar carpetas completas de forma directa.
Su diseño e interfaz son elegantes pero sin distracciones. El objetivo final es que transferir archivos sea fácil, por un lado se muestran los usuarios con los que compartimos archivos (similar a una red social) y del otro lado la visualización de los enlaces que gestionamos.
Otra de las cosas que ha llamado mucho la atención es su capacidad para detectar cuando el usuario se queda sin conexión. En este caso, en vez de cortar la descarga y tener que volver a empezar de cero, lo que hace Infinit es continuar por donde se habÃa quedado una vez que la conexión se ha restablecido, todo esto de forma automática sin la necesidad de que tengamos que intervenir.
¿Quieres probar esta nueva forma de descargas P2P? Si es asÃ, puedes hacer la descarga desde el sitio oficial de Infinit.