Innovaciones de Schneider Electric para Transformar el Futuro Industrial Presentadas en Hannover Messe 2025

Belén Garmendiaz

Schneider Electric, líder global en gestión de energía y automatización, ha aprovechado la Hannover Messe 2025 para exhibir sus últimas innovaciones en el ámbito de la automatización abierta y basada en software, consolidando su compromiso con la transición hacia la Industria 5.0. En un contexto donde las necesidades industriales están en constante evolución, la empresa se ha centrado en desarrollar soluciones que integren automatización, gestión de energía y tecnologías digitales, permitiendo a los fabricantes mejorar significativamente su competitividad a través del uso avanzado de la inteligencia artificial.

Enfrentándose a un escenario industrial retador, caracterizado por altos costes de energía, dinámicas competitivas cambiantes y regulaciones ambientales cada vez más estrictas, Schneider Electric presenta la automatización como una solución clave. Esta tecnología no solo permite el control de procesos industriales, sino que proporciona datos esenciales que impulsan decisiones más estratégicas, mejorando la eficiencia y la productividad de las operaciones.

Una de las principales innovaciones de la compañía es el EcoStruxure Automation Expert, un sistema diseñado para que las industrias puedan adaptarse rápidamente a las fluctuaciones del mercado mediante la integración de tecnologías digitales y la inteligencia artificial. Este sistema modular y adaptable favorece la resiliencia de las cadenas de suministro y ayuda a reducir el costo total de propiedad. En la feria, Schneider Electric ha demostrado cómo la automatización abierta y las soluciones potenciadas por inteligencia artificial están revolucionando la industria alimentaria en un campus de fabricación circular.

Barbara Frei, Vicepresidenta de Automatización Industrial de Schneider Electric, destaca la relevancia de adoptar estas innovaciones para mantener la competitividad industrial. «Nuestras soluciones van más allá de la virtualización e integran cualquier software y hardware de terceros», afirma, mientras resalta el crecimiento de la iniciativa UAO.org, que ha superado los 100 miembros, evidenciando el interés creciente por este nuevo paradigma.

Durante el evento, la empresa también presentó la Plataforma EcoStruxure Automation Expert, un entorno unificado que simplifica la ingeniería y el mantenimiento de aplicaciones de control. Esta plataforma, concebida para facilitar la colaboración simultánea de múltiples usuarios, acelera el desarrollo e implementación de proyectos mediante Automation Copilot, un asistente de inteligencia artificial generativa desarrollado en conjunto con Microsoft.

Entre las innovaciones que se presentan en el stand de Schneider Electric, destacan el controlador Modicon M660 IPC y el Modicon Edge I/O NTS, que establecen nuevos estándares en control de movimiento. También se han introducido mejoras significativas en inspecciones visuales con IA, optimizando la precisión y la colaboración en proyectos industriales. El contactor TeSys Deca Advanced sobresale por redefinir la gestión de motores, eliminando la necesidad de herramientas para su instalación y mejorando considerablemente la velocidad de conexión.

Asimismo, el renovado sistema Harmony promete un uso eficiente de la energía y facilidad en la instalación, mientras que el sistema Galaxy VXL UPS ofrece una disponibilidad máxima en infraestructuras críticas, junto con una eficiencia energética excepcional. Por último, una innovadora demostración de producción de leche de avena, desarrollada con la Technische Hochschule Ostwestfalen Lippe, subraya la aplicación de nuevas tecnologías y procesos en la producción de bebidas vegetales, aprovechando las capacidades del EcoStruxure Automation Expert y la inteligencia artificial.

Scroll al inicio