El mercado de la inteligencia artificial generativa está experimentando un crecimiento acelerado con proyecciones de alcanzar, o incluso superar, los 100.000 millones de dólares para 2028. Según un estudio reciente de Sopra Steria Next, en 2024 las grandes empresas comenzaron a adoptar esta tecnología, aunque de manera limitada. Solo el 22% ha implementado algún caso de uso de IA generativa a escala, lo que sugiere que un desafío clave para 2025 será pasar de las pruebas de concepto a una implementación efectiva en toda la organización.
El informe titulado «Generative AI – From Exploration to Impact» destaca que 2024 fue un año crucial para la IA generativa debido a un aumento sin precedentes en inversiones y desarrollo de soluciones. Sin embargo, la frustración persiste entre las empresas, ya que solo una de cada cinco ha logrado implementar un caso de uso exitosamente a gran escala.
Fabrice Asvazadourian, CEO de Sopra Steria Next, señaló que el año pasado estuvo marcado por un dinamismo tecnológico extraordinario, pero muchas organizaciones aún luchan por adaptarse a esta revolución. «La adopción generalizada de la IA generativa sigue siendo un reto, y para tener éxito, es esencial centrarse en la consolidación y la integración de las soluciones, así como en su impacto práctico», afirmó Asvazadourian.
El crecimiento del mercado en 2024 ha sido notable, con ingresos que oscilan entre 20.000 y 25.000 millones de dólares, confirmando las proyecciones iniciales del estudio. Sin embargo, el informe también revela que muchos procesos se ven obstaculizados por factores como la gobernanza de datos deficiente y la falta de habilidades avanzadas entre el personal.
Alicia Calvo, Directora de Sopra Steria Next en España, enfatizó que las empresas son conscientes del potencial de la IA generativa pero enfrentan dificultades en su implementación. «Estos bloqueos son tanto tecnológicos como organizativos y operativos. Nuestro objetivo es ayudar a los clientes a superar estos obstáculos y asegurar que la IA generativa forme parte de una transformación sostenible y rentable», comentó Calvo.
Para facilitar esta integración, Sopra Steria Next ha delineado cuatro ejes estratégicos que ayudarán a las organizaciones a adoptar la IA generativa de manera eficaz: enfocarse en impactos tangibles, explorar nuevas posibilidades de IA, combinar diferentes modelos generativos y garantizar un despliegue ético y responsable de la tecnología.
El desarrollo de la inteligencia artificial generativa sigue siendo un área llena de interés y oportunidades, pero el camino hacia su plena adopción y normalización en el entorno empresarial presenta una serie de desafíos que aún deben ser superados.