Inteligencia Artificial y Formación para el Empleo: Claves del Congreso Nacional de E-learning 2025 en Granada

Belén Garmendiaz

Líderes institucionales y tecnológicos se reunieron en el Palacio de Congresos de Granada durante los días 22 y 23 de mayo para participar en el Congreso Nacional de Formación y E-learning 2025. Este evento, organizado por la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-learning (ANCYPEL), ha sido un punto clave para discutir la formación digital y la empleabilidad en España.

La jornada inaugural fue encabezada por Arturo de las Heras García, presidente de ANCYPEL. Destacó la importancia de la formación continua en un mercado laboral que cambia rápidamente. Resaltó que el futuro de los jóvenes y trabajadores depende de una educación que se ajuste a los avances tecnológicos y las necesidades empresariales, promoviendo la colaboración entre el sector público y privado.

Eva Ledo Cabaleiro, subdirectora del Ministerio de Educación y Formación Profesional, presentó estrategias para modernizar la Formación Profesional (FP). Propuso centrarse en la digitalización, recualificación e innovación, ofreciendo formación modular y flexible para dotar a los trabajadores de nuevas competencias.

Valeriano Gómez, presidente de la Fundación CIFE, evaluó la formación para el empleo en España, reconociendo avances como el aumento de participación en programas formativos. Sin embargo, alertó sobre la escasa integración en pequeñas y medianas empresas, abogando por mayor inversión educativa y proponiendo un modelo dual de FP similar al alemán.

Antonio de Luis Acevedo, director gerente de FUNDAE, reportó un incremento del 38% en participación de entidades beneficiarias en la convocatoria F2024-F2025 comparada con 2022. Destacó la demanda de competencias digitales y formación en áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad como cruciales para el futuro laboral.

La segunda jornada se enfocó en la inteligencia artificial (IA) como motor de cambios en educación y trabajo. María Victoria Martín-Lomeña Guerrero, secretaria general de Empleo de la Junta de Andalucía, resaltó la FP para el Empleo como política clave para mejorar la empleabilidad, enfatizando la necesidad de alinear planes con las demandas del ecosistema digital.

Gonzalo Romero, director de Educación de Google en España, comparó el impacto de la IA con innovaciones pasadas, cuestionando la preparación del sector educativo para esta transición. Mariano Salas, de Google, presentó Gemini, un asistente de IA para mejorar la eficacia educativa.

José Luis Díez Torres reflexionó sobre el uso responsable de la IA en aulas, haciendo hincapié en la legislación europea. Christian García ofreció una sesión de coaching emocional, seguida de Manuel Abellán Serna de Microsoft España, quien mostró ejemplos prácticos de IA en universidades españolas.

En la clausura, Arturo de las Heras reafirmó el compromiso de ANCYPEL en promover un modelo de formación que incorpore innovación, tecnología y empleabilidad, preparándose para los desafíos del futuro laboral. El congreso, con su enfoque en colaboración y adaptabilidad, aspira a preparar a la sociedad para enfrentar un mercado laboral en constante evolución.

Scroll al inicio