La demanda de una mayor velocidad por parte de los usuarios de Internet está haciendo que muchos cientÃficos y empresas busquen nuevos sistemas para conseguir una mayor velocidad a la hora de moverse por la red. Sobre este tema, hoy nos hacemos eco de un nuevo récord de velocidad utilizando fibra óptica, y es que un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (TU / e) en los PaÃses Bajos y la Universidad de la Florida Central (CREOL) en los EE.UU han conseguido transmitir datos a una velocidad de 255 millones de megabits por segundo, es decir, 255 terabits por segundo.
Para conseguir esta velocidad, los investigadores han tenido que desarrollar una nueva fibra óptica diferente a la que se viene utilizando actualmente, ya que en esta fibra óptica se producen efectos adversos que hacen que la velocidad que se pueda conseguir disminuya considerablemente.
Ante estos problemas de pérdida de velocidad, los investigadores se propusieron crear un nuevo sistema de fibra óptica, un sistema mucho más optimizado y que no tuviera tantas pérdidas. Para ello crearon una fibra con siete núcleos diferentes a través de los que puede viajar la luz y por tanto la información. Esta es la principal diferencia respecto a la fibra actual, que sólo tiene un núcleo. Los investigadores ponen un sencillo ejemplo para explicar la importancia de estos siete núcleos. Ellos lo comparan con utilizar una carretera de un único sentido y otra de siete carriles. Por la segunda opción podrán viajar más coches que por la primera.
Además, se introducen dos dimensiones ortogonales adicionales para el transporte de datos, como si tres coches pudieran conducir uno encima del otro en el mismo carril. Al combinar estos dos métodos, es cuando se obtiene la velocidad de 255 terabits por segundo, 20 veces más que los 8,4 terabits que se han llegado a alcanzar con la fibra actual.
 VÃa: Tue