Kaspersky Lab advierte que España es el 7mo país emisor de spam

Kaspersky Lab presento un informe sobre spam a nivel mundial y España está entre los 10 países de mayor emisión

Fuente: Wikimedia

La cantidad de correo electrónico basura que recibimos en nuestras cuentas proviene de diferentes países, pero uno de los que más spam emite anualmente es España, ubicado en el séptimo puesto en el Top 10 de Europa Occidental, junto a otros países como Francia y Alemania.

Kaspersky Lab, la prestigiosa empresa de seguridad informática, presentó un informe donde se hace mención a la gran cantidad de malware y correo electrónico basura que se comparte a través de Internet y la importancia de España como uno de los mercados de mayor extensión de esta práctica ilegal.

Los malware más extendidos que se distribuyen a través del correo electrónico incluyen los programas de robo de login de usuarios, contraseñas y otros datos privados que sirven a los hackers para suscribirse a servicios Premium y realizar otras tareas ilegales aprovechando el inicio de sesión de usuarios reales.

No todo son malas noticias

Pese a que España figura entre los 10 países que más spam emiten anualmente en Europa Occidental, no son todas malas noticias las que se desprenden del informe de Kaspersky Lab. Otra vez la cantidad de spam en el correo electrónico ha disminuido y las predicciones indican que en 2015 el índice seguirá a la baja.

El spam publicitario seguirá disminuyendo, aunque también habrá un leve crecimiento del spam fraudulento y malicioso. Lo que hay que tener cuidado es con este último tipo de mensajes porque los hackers están trabajando y logrando mensajes y notificaciones muy bien falsificadas que terminan generando un mayor número de infectados con malware y servicios Premium debido al robo de información personal.

Los criminales cibernéticos no dejan nada librado al azar y utilizan diferentes métodos para propagar los distintos contenidos de phishing, aunque los envíos masivos a través del correo electrónico siguen presentes y no hay indicaciones de que vayan a desaparecer en el corto plazo.

¿Qué buscan los delincuentes cibernéticos?

Desde Kaspersky Lab recuerdan a los usuarios que en este tipo de maniobras para expandir el malware los hackers quieren acceder a la mayor información personal posible de los usuarios. La información financiera es la más relevante, pero después los hackers también buscan recolectar datos personales que se puedan vender o utilizar para registrar servicios Premium y robarle dinero a los usuarios desviando los pagos a sus propias cuentas.

Los hitos del spam en 2014 según Kaspersky Lab

  • La proporción de malware en el flujo de correo electrónico fue de 66,8% en 2014, un descenso de 2,8% en relación al año 2013
  • El 42,6% de los ataques de phishing fueron dirigidos a portales globales que tenían como característica la integración de múltiples servicios en una cuenta única
  • Los usuarios de Rusia tuvieron que hacer frente al mayor número de ataques de pishing en porcentaje, un 17,28% del total mundial
  • El país con más ataques de phising dirigido fue Brasil, casi el 27,5% de los usuarios de Kaspersky Lab debieron enfrentar al menos un ataque. Luego estuvo Australia con 23,8%, y Francia e India empataron con un 23%
  • Las 3 organizaciones cuyas marcas de identidad fueron más atacadas por phishing fueron Yahoo!, Facebook y Google

Los teléfonos móviles: el nuevo campo de batalla

Una de las prácticas que más está ganando popularidad actualmente es la de mensajes spam que fingen ser correos electrónicos enviados desde un móvil. Encontramos mensajes muy parecidos en diferentes idiomas y con alcance para diferentes dispositivos, desde iPhone y Samsung Galaxy hasta tablets iPad.

Kaspersky Lab alerta sobre estos mensajes porque suelen tener un componente común: el texto es muy corto, o a veces inexistente, la firma termina diciendo “enviado desde un iPhone” o algo similar. Habitualmente estos correos electrónicos vienen acompañados de un enlace a contenido malicioso.

Los envíos masivos de spam suelen imitar las notificaciones de apps conocidas, como es el caso de WhatsApp o Viber. Los usuarios están familiarizados con la sincronización de apps al correo electrónico y entonces muchos no se toman el tiempo de analizar lo que dice el menaje y pueden caer en la trampa.

Sin embargo los usuarios deben tomar en cuenta el sentido común porque las apps no tienen sincronizado el correo electrónico y no enviarían una notificación allí, sino al móvil en concreto. Los despistados terminan siendo afectados por estas decisiones y se expanden los correos electrónicos maliciosos.

La actualidad, el tema preferido del spam

Los correos electrónicos más recientes con spam, según el informe de Kaspersky Lab, aprovechan los sucesos de actualidad para atraer la atención de los usuarios. En definitiva se trata de intentos de engaño que muchas veces llegan a buen puerto porque los usuarios no se toman el tiempo de leer los datos del remitente y terminan infectados, pero de todas formas hay que reconocer que cada vez son mejores las técnicas que se utilizan para suplantar la identidad y las marcas de las apps. Es cada vez más difícil no ser engañado parece decir Kaspersky Lab.

Scroll al inicio