Khilafa Book es la copia de Facebook que utiliza el Estado Islámico para conseguir más adeptos para luchar por la causa del grupo terrorista
Fuente: YnetnewsLas redes sociales y las nuevas tecnologÃas son un vehÃculo para conectar a personas de todas partes del mundo y de todas las edades. Esto sirve no solamente para conocer nuevos paÃses y hacer amistades con personas de otras culturas, sino también para atraer adeptos a una determinada religión o creencia, por eso aparece Khilafa Book, un clon de Facebook que tiene como objetivo agregar nuevos milicianos para luchar por la causa del Estado Islámico en los diferentes frentes de lucha que tiene abiertos a lo largo de todo Oriente Medio.
El terrorismo y las redes sociales
Se viene comentando desde hace años que las redes sociales y las herramientas de comunicación instantánea pueden ser utilizadas regularmente por los responsables de los grupos terroristas más importantes para atraer a nuevos seguidores. Por eso no sorprende que el Estado Islámico (ISIS) capte a sus seguidores a través de mensajes y comentarios en las redes sociales más populares.
Ahora en Europa Press han mencionado la existencia de Khilafa Book, una herramienta social con una apariencia y un estilo de uso idéntico a Facebook, pero puesto al servicio de atraer nuevos miembros a miles de kilómetros de distancia.
Khilafa Book se diferencia de la red social de Mark Zuckerberg porque tiene un planteamiento activista. Esconde actos de reclutamiento a través de videos donde se puede ver a los terroristas enviando mensajes a otros usuarios para unirse, incluso a aquellos con problemas de audición o problemas en el habla.
La red social al servicio del terrorismo
Khalifa Book fue cerrada para proteger la información y el anonimato de los usuarios una vez que se descubrió que estaba siendo usada para estos fines macabros, pero estuvo activa durante bastante tiempo. Incluso contaba con una versión adaptada para móviles y cuando entramos al sitio aparece un mensaje que advierte la independencia de las fuerzas del Estado Islámico, pero remarca su intención de mostrar al mundo que los usuarios no llevan armas o viven en cuevas como muchos alrededor del mundo piensan. Estados Unidos es uno de los paÃses que está librando la guerra contra ISIS en Oriente Medio pero no hay muchos avances porque cada vez hay más adeptos a las filas del grupo terrorista.
La tecnologÃa y el terrorismo
Fuente: ThegatewaypunditEl avance de las tecnologÃas de comunicación no solamente ayuda a promover una comunicación más fluida entre las personas, también pueden usarse los avances en tecnologÃa audiovisual y conectividad para fines menos pacÃficos. Hace poco se conocÃa que ISIS y otros estados con actitudes bélicas utilizaban los modernos drones para realizar espionaje en diferentes partes del mundo.
En ParÃs se avistaron 5 drones que estaban sobrevolando diferentes puntos de interés pero la policÃa no puedo encontrar a las personas que estaban controlando estos robots de forma remota. Luego de los atentados terroristas el estado de alerta en la ciudad está en sus niveles más altos y hay un gran temor por el uso que le están dando a este tipo de aeronaves no tripuladas. Las sospechas apuntan a la perpetuación de nuevos actos terroristas, aunque otros sostienen que podrÃan ser intentos para distraer la atención de las fuerzas del orden.
Si a los drones misteriosos le sumamos una red social como Khalifa Book, centrada en el reclutamiento de activistas a favor del Estado Islámico, puede que estemos ante una época de gran tensión a nivel económico, polÃtico y bélico.
Reclutamiento en las redes sociales
A través de las redes sociales las fuerzas terroristas dejan sus mensajes y establecen lo que buscan, muchas veces llamando a las personas a unirse para enfrentar a las fuerzas imperialistas y detener el avance de los lÃderes de las empresas multinacionales y las peores prácticas de gobiernos occidentales en los últimos años.
La lucha a través de las redes sociales se libra para intentar reclutar nuevos adeptos mientras que otras redes como Facebook o Twitter no muestran una tendencia polÃtica puntual, aunque se muestran firmemente en contra del terrorismo que practican el Estado Islámico y otros grupos de terroristas alrededor del mundo.
Ahora queda por ver si la red Khalifa Book vuelve a abrir sus puertas y qué tipo de medidas se toman para evitar que se propaguen mensajes terroristas alrededor del mundo. Luego del avance de los drones y el uso de nuevas tecnologÃas con fines terroristas no es de sorprender que la gente se muestre interesada en conocer lo que están buscando y las razones por las que luchan Estado Islámico y grupos similares.
Más allá de condenar el terrorismo, hay que entender que hay una lucha de intereses y que las redes sociales y las herramientas de reclutamiento son las mismas tanto para u ejército como para un grupo terrorista que intenta hacer frente a sus enemigos.