La compañía Ericsson logra alcanzar velocidades de 25 Gbps mediante tecnología 5G

Se siguen produciendo diferentes pruebas con la tecnología 5G que está marcada a cambiar el mundo de las telecomunicaciones móviles. La última la ha llevado a cabo la compañía Ericsson que ha conseguido alcanzar velocidades de descarga de 25 Gbps.

Cada día que pasa, nuevas noticias aparecen en la red o en los principales medios tecnológicos relacionados con la tecnología 5G que llegará para el año 2020. Son muchas las empresas que están trabajando para llevar a buen puerto este nuevo sistema que nos permitirá navegar desde nuestros dispositivos móviles a velocidades ultrarrápidas, aunque es la compañía Ericsson la que más esfuerzos parecen dedicar.

25 Gbps la velocidad de descarga conseguida por la compañía Ericsson

compañía Ericsson - tecnologia 5g
Fuente: 3gca

Hasta que no llegue el año 2020, las diferentes empresas que están estudiando la forma de sacar el mayor rendimiento a esta nueva tecnología, siguen realizando diferentes pruebas y mostrando sus resultados al mundo. La última noticia relacionada con la velocidad alcanzada mediante 5G tiene que ver con la última prueba llevada a cabo por Ericsson, con la que ha sido capaz de conseguir velocidades de hasta 25 Gbps de bajada, una velocidad que supera la velocidad marcada como estándar y que se fijó en 20 Gbps.

Para alcanzar esta velocidad, esta empresa ha utilizado tecnología MIMO y MU-MIMO con las que conseguir comunicaciones simultáneas entre diversas antenas emisoras y receptoras, funcionando bajo una banda de frecuencia perteneciente al rango EHF, espectro que se mueve entre los 30 GHz y los 300 GHz, aunque no se ha publicado el rango exacto utilizado.

Estos resultados han sido conseguidos en un laboratorio de Suecia, bajo un entorno controlado e idóneo, por lo que es de esperar que si se probase en el mundo real, esa velocidad se viera reducida considerablemente. Para llevar a cabo esta prueba, Ericsson ha contado con otros socios tecnológicos como DoCoMo y KT Corp, que tienen en mente los Juegos Olímpicos de invierno en PyeongChang en 2018 para probar su infraestructura en exteriores y con gran cantidad de gente, algo parecido a las pruebas con tecnología 5G que pretenden llevar a cabo Megafon y Huawei durante el  mundial de fútbol del año 2018.

Ericsson y Telefónica acuerdo de colaboración

compañía Ericsson - telefonica 5g
Fuente: subalehaylugar

Siguiendo con el 5G, la empresa Ericsson y Telefónica han llegado a un acuerdo de colaboración para el desarrollo de productos, tecnología y servicios que utilizarán esta futura forma de navegar por la red.

La idea de esta colaboración es impulsar el desarrollo del 5G poniendo especial énfasis en los programas 5G PPP y ETP Networld 2020, promovidos por la Comisión Europea en el programa Horizonte 2020.

Entre las iniciativas conjuntas de las empresas están la investigación, el debate y las pruebas de campo, así como las demostraciones de tecnología y equipos para apoyar la futura arquitectura final de red 5G.

Pero este no es el único acuerdo alcanzado por la compañía sueca para el desarrollo de servicios 5G, ya que también ha llegado a un acuerdo con la empresa de telecomunicaciones nórdica Telia Sonera. El punto más destacado de esta relación, radica en la posibilidad de que los clientes de esta compañía de Estocolmo y Tallín, podrían empezar a navegar mediante 5G en el año 2018 al combinar su red con la tecnología de Ericsson, buscando de esta forma crear nuevos modelos de negocio.

AT&T empezará sus pruebas a este mismo año

compañía Ericsson - AT&T pruebas 5G
Fuente: globedia

Otra se las compañías que no quieren quedarse fuera de juego y pretenden estar preparada para cuando llegue el desembarco definitivo del 5G es AT&T, la empresa de telecomunicaciones estadounidense que ha anunciado que empezarán sus pruebas con esta tecnología a lo largo de este año, siendo su red de Austin la elegida para llevar a cabo esas pruebas.

Según sus estudios previos, esta empresa espera poder ofrecer velocidades de entre 10 y 100 veces más rápidas que el 4G, velocidades que permitirán a los usuarios desarrollar acciones hasta ahora impensables como sistema de salud en tiempo real sin tener que desplazarse al hospital, coches conectados en tiempo real y que podrían evitar muchos de los accidentes actuales o mejorar el rendimiento de la red ahora que la mayoría de los dispositivos son capaces de conectar a Interntet.

Para aquellos que están interesados en el funcionamiento de esta tecnología, os dejamos el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario RCR Wireless donde un miembro de la compañía Ericsson nos explica el funcionamiento de esta tecnología que está llamada a cambiar el mundo de las telecomunicaciones.

No será esta la última noticia que nos encontremos en los próximos meses sobre la evolución de la tecnología 5G ya que son muchas las empresas que están dedicando mucho esfuerzo y trabajo en su desarrollo. ¿Qué os parece esta velocidad alcanzada por la compañía Ericsson? ¿Pensáis que realmente será posible alcanzar esos 25 Gbps en un entorno real? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Podéis ver más información sobre esta noticia en el portal Total Tele.

Scroll al inicio