El precio de la conexión a Internet en España ha caÃdo un 20% en los últimos 10 años. En 2004 los gastos para acceder a Internet y telefonÃa fija rondaban los 53 euros, hoy el gasto promedio es de 43. Esta disminución del precio además viene apoyada con un aumento en la velocidad, pasando del 99,5% de conexiones que no superaban 3 Mbps hace 10 años, a más del 50% con velocidades superiores a 10 Mbps en la actualidad.
Pese a que estos números son positivos para la realidad de conectividad en España, todavÃa se está lejos de lo que han logrado otros paÃses europeos en el marco de los objetivos propuestos por la Unión Europea en la llamada Agenda Digital para 2020.
Fuente: Cadenadesuministro¿Qué establece la Agenda Digital?
En el organismo comunitario se establece que los estados miembro deben, para 2020, garantizar que todos los ciudadanos tengan velocidades de conexión superiores a los 30 Mbps, y al menos un 50% de los hogares deberÃan tener velocidades superiores a los 100 Mbps.
Hoy en la conectividad en España arroja un 44% de usuarios con velocidades que oscilan entre 4 y 10 Mbps. Por supuesto que es un avance en relación a 2004, pero todavÃa muy lejos de lo que pretende la Agenda Digital europea. El crecimiento interanual de la banda ancha ha sido menor al 5% en España, un paÃs donde no faltan operadoras de telefonÃa, pero si inversiones.
En solamente cinco años España deberÃa aumentar considerablemente su oferta de banda ancha, algo que se antoja demasiado complicado. Aun asà los proyectos para incentivar las mejoras en conectividad están empezando a llegar y el estado quiere apoyar a las empresas con subsidios y propuestas de financiación a largo plazo. Ahora queda ver si las empresas de telefonÃa hacen su parte o siguen explorando simplemente el nicho de clientes de las grandes ciudades como han hecho hasta ahora.