Son muchas las personas que están formándose en la actualidad en busca de un mejor futuro laboral. Son muchos los campos donde buscar trabajo, pero según un estudio reciente, la inteligencia artificial y los drones serán los encargados de generar mayor número de puestos de trabajo. Estos datos se sacan de un reciente análisis realizado por EXES, compañÃa española especializada en la capacitación profesional en materias de TecnologÃas de la Información e Industriales, para adaptar sus procesos formativos a la demanda del mercado detecta un desajuste entre las necesidades empresariales y la oferta profesional del mercado laboral.
Estudios tecnológicos clave en el futuro

Los expertos auguran que en la próxima década, se crearán más de 3 millones de empleos relacionados con la digitalización e innovación tecnológica, con perfiles profesionales con competencias digitales, solo el 7% de los estudiantes españoles está cursando estudios cientÃfico-tecnológicos. España, Italia y Polonia son los paÃses europeos que mayor desajuste muestran. “Si nuestro paÃs no es capaz de cubrir esos puestos con perfil STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics) el mercado laboral absorberá otras nacionalidades, seguramente europeas, y perderemos competitividadâ€, explica José Antonio Ãlvarez, CEO de EXES.
Si tomamos como referencia un estudio realizado por la empresa Randstad, empresa lÃder de recursos humanos en España, sus resultados se encaminan en la misma lÃnea ya que detecta un déficit de profesionales con determinadas habilidades, como son perfiles especializados en ciencia, tecnologÃa, ingenierÃa y matemáticas. Estos perfiles serán muy demandados por las compañÃas, pero que en muchos casos no podrán ser cubiertos por falta de candidatos. “Debemos formar a los profesionales no sólo en el periodo anterior a incorporarse a la vida laboral sino durante toda su trayectoria, adaptando nuestra oferta a las necesidades que irán surgiendo. La tecnologÃa evoluciona exponencialmente y la formación continuada será clave para el éxitoâ€, explica José Antonio Ãlvarez, director general de EXES Formación.

Para EXES la oferta educativa debe adaptarse. No solo hacia las especialización con programas Master o Cursos, sino pensando también en cuál debe ser la oferta complementaria con programas online o semipresenciales. “El aprendizaje continuo se convierte no ya en una obligación, sino en una necesidad laboral, a riesgo de quedar fuera del mercado. Además, debe ser una formación lo más cercana al desempeño real de su actividad y permitir al alumno actualizarse y aprender de forma autónoma y continuaâ€, afirma José Antonio Ãlvarez.