Â
Cuando clamó en 2005 que las pérdidas por material cinematográfico descargado ilegalmente eran del 44% del mercado, parece ser que hubo un error humano.
La Asociación de la Industria del Cine norteamericano (MPAA) ahora ha reconocido ese error y declarado que las pérdidas fueron de un 15% en realidad.
Es curioso que cuando se les cuestionaron aquellas cifras las defendieran arremetiendo contra las voces disonantes. De hecho llegaron a valorar las pérdidas en mas de 6 mil millones de USD, incluso daban el perfil del pirata informático; blanco de entre 16 y 24 años.
En el estudio se declaraba también que los mayores contribuidores a estas pérdidas eran las universidades, y por este motivo se reclamaron medidas restrictivas en la facultades que impidieran estas prácticas. Gracias a esto consiguieron que en algunas de ellas se «capara» el uso de redes P2P.
Ahora, tras este reconocimiento por parte de la industria cinematográfica, responsables universitarios van a examinar el perjuicio que este tipo de denuncias y medidas posteriores puedan haber causado al entorno educacional norteamericano, al que se sesgó en muchas ocasiones de descargas ilegales por redes P2P debido al estudio de la MPAA.
VÃa | Betanews