La Organización de las Naciones Unidas (ONU), establecida en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial con el propósito de fomentar la paz y seguridad global, ha dado un paso significativo hacia la integración de tecnologías de código abierto al adoptar CryptPad para la recolección de formularios en una de sus iniciativas recientes. Este cambio destaca un movimiento estratégico hacia herramientas que priorizan la seguridad y privacidad del usuario.
CryptPad, una suite de oficina en línea enfocada en la privacidad y de código abierto, ha sido seleccionada por la ONU para su iniciativa de Principios de Código Abierto. A diferencia de su anterior uso de Google Forms, CryptPad ofrece cifrado completo de contenido y no registra direcciones IP, asegurando así un entorno de colaboración más seguro y confidencial.
Este enfoque promueve no solo la adopción de tecnologías abiertas dentro de la ONU, sino que también invita a otras organizaciones a respaldar estos nuevos principios. Hasta ahora, dieciséis organizaciones, entre las que se encuentran la Fundación Linux y la Fundación GNOME, han endosado estos principios, subrayando un creciente entusiasmo por soluciones tecnológicas más abiertas y con mayor respeto a la privacidad.
La transición de la ONU hacia herramientas como CryptPad sugiere un alejamiento de las soluciones de Big Tech, marcando una tendencia hacia alternativas más abiertas. Este paso es visto como un movimiento hacia un futuro más transparente y colaborativo dentro de la organización, mientras continúa incentivando a otras instituciones a seguir su ejemplo.
Con este esfuerzo, la ONU no solo está reforzando su compromiso con la transparencia y seguridad de datos, sino que también está colocando el listón alto para otras organizaciones globales en el ámbito de la tecnología y la cooperación internacional.
vÃa: It’s Foss News