La publicidad también usa Bluetooth

Era cuestión de tiempo que alguna agencia publicitaria le diera uso de alguna forma al que es uno de los estándares de comunicación inalámbrica más extendido en la sociedad -teniendo en cuenta que según los últimos informes tenemos unas 44,3 millones de líneas-. Hasta la fecha esta tecnología era usada por los usuarios para poder interactuar entre ellos, sin costo alguno, mediante la transferencia de fotos, canciones o cualquier otro material para el móvil, de lo cual ninguna compañía obtenía beneficio (aparte de las propias marcas suministradoras de terminales que usan la implementación del Bluetooth como otra prestación más de sus productos que sirve de reclamo). Como decía, hasta hoy, en que la empresa More&Blue empieza a explotar el potencial de este canal, en lo que se denomina marketing de proximidad, mediante la promoción de productos y ofertas en el centro comercial de Madrid ABC Serrano donde varios de los establecimientos que aloja usan ya esta nueva técnica para dar a conocer ofertas o descuentos que llegan automáticamente a nuestro móvil en cuanto activemos el Bluetooth del mismo.

La ventaja más clara de este tipo de publicidad es el bajo costo de la campaña (unos 100 euros mensuales en los que se incluye alquiler de antena y mantenimiento) y la facilidad para cambiar el anuncio en cuestión de horas. La desventaja, que muy pocas personas llevan activado el Bluetooth sin ton ni son y muy pocas también aceptaran una conexión entrante sin saber de donde proviene. Para solucionar esto se han colocado grandes carteles dentro del centro comercial.

Así que ya sabéis, si entráis a un centro comercial y de repente ese día os salta el aviso de petición para aprobar una conexión entrante vía Bluetooth, o bien se trata de que os quieren captar para comprar el último modelo de Adolfo Domínguez o bien os quieren endosar un “bicho”.

Visto en elpais.com

Scroll al inicio