Desde hace algún tiempo, se viene hablando de la tecnologÃa LTE-U para poder ofrecer conectividad LTE de alta velocidad a nuestros móviles, pero poco a poco van apareciendo nuevas noticias sobre este sistema, que no termina de ser todo lo bonito que lo pintaban al principio.

El uso de nuestros dispositivos móviles para navegar por la red, se ha convertido en algo prácticamente imprescindible, ya no sólo para temas relacionados con el ocio, sino también para el mundo laboral, y es que no hace falta recordar que desde nuestros smartphones, hoy en dÃa se puede hacer prácticamente de todo gracias a las muchas aplicaciones que hay desarrolladas para los distintos sistemas operativos del mercado. Esto ha hecho que cada vez más, los usuarios requieran de mejor conectividad para poder navegar a grandes velocidades desde sus dispositivos. El 3G hace tiempo que se quedó desfasado y el 4G está en proceso de despliegue por todo el territorio.
A pesar de esto, las compañÃas siguen trabajando para desarrollar nuevos mecanismos que mejoren las sensaciones de las personas cuando se mueven por Internet desde sus teléfonos. Desde hacer ya varios meses, se ha venido hablando de la tecnologÃa LTE-U, un mecanismo que permitirÃa dar conectividad LTE de alta velocidad a nuestros móviles, aunque ahora parece que esto podrÃa tener un pequeño coste a costa de nuestra señal WiFi.
¿En qué consiste la tecnologÃa LTE-U?

LTE-U (LTE-Unlicensed), también conocido con el nombre de LAA (License Assisted Access) es un nuevo sistema de comunicación inalámbrica multibanda impulsada por la multinacional Ericsson, con la que pretende reutilizar parte del espectro electromagnético libre de la banda 5 GHz para ofrecer conectividad LTE de alta velocidad.
La forma en que funciona esta tecnologÃa es similar a como lo viene haciendo la red WiFi que tanto utilizamos a lo largo del dÃa, pero que en vez de transmitir una señal WiFi, lo que hace es utilizar LTE para llevar una conexión de gran velocidad al dispositivo móvil de los usuarios. Sobre el papel todo suena muy bien, y Ericsson está trabajando duramente para poder hacer realidad este sistema, pero desde muchos sectores afirman que todo esto podrÃa llegar a influir negativamente en las redes WiFi convencionales, haciendo que la calidad de la señal disminuyera considerablemente.
Esta duda fue planteada a la compañÃa que lleva a cabo dicho estudio, y su respuesta fue que no era posible que esto pudiera ocurrir, aunque pruebas recientes, han demostrado que si podrÃa tener un efecto negativo cara a los usuarios a la hora de utilizar sus conexiones WiFi.
Posible saturación de la banda de 5 GHz

El principal problema con el que se podrÃan encontrar a la hora de implantar el LTE-U es referente a la saturación de la banda de los 5 GHz, algo que advirtió hace unos meses la asociación WiFi Alliance y que podrÃa afectar a los millones de usuarios que utilizan cada dÃa las conexiones WiFi.
A la hora de coexistir dos sistemas en un mismo rango, se debe determinar de alguna forma cuanto de ese rango va destinado a la WiFi y cuanto al LTE-U y es precisamente sobre esto en lo que se está trabajando para desarrollar un protocolo que comparta por igual esa banda ancha entre los dos sistemas y evitar que uno de ellos acapare todo para su funcionamiento.
Para ello, lo que se están basando es en la polÃtica «escuchar antes de hablar«, es decir, lo que hace esta tecnologÃa es primero escuchar en los canales a ver si están ocupados por alguna conexión WiFi. De estarlos, esos canales serán descartados, utilizando únicamente aquellos otros que están libres.
A pesar de todo esto y de que desde Ericsson asegura que no afectará negativamente a las conexiones WiFi, un experimento llevado a cabo por Signals Research Group (SRG) con el apoyo de Verizon Wireless y Qualcomm, empresas interesadas en el despliegue de esta tecnologÃa, han demostrado que si puede llegar a afectar negativamente, aunque muy poco.
Para realizar estas pruebas, se efectuaron llamadas de VoIP reales y simuladas al tiempo que se gestionaba el tráfico LTE-U y WiFi de fondo. El resultado fue que esta nueva tecnologÃa no es del todo limpia para las redes WiFi. El impacto viene a ser similar al de añadir un nuevo punto de acceso al canal, por lo que en aquellos casos en las que las redes estén muy saturadas, si que podrÃa afectar negativamente.
Para poder comprar si realmente el LTE-U es realmente perjudicial para la WiFi, será necesario esperar a que se lleven a cabo los primeros despliegues de esta nueva tecnologÃa, una estimación que apunta a principios del próximo año.
¿HabÃais escuchado hablar antes sobre el LTE-U? ¿Qué pensáis sobre ella? No dejéis de comentar todas vuestras inquietudes. Además si queréis conocer más sobre todo esta noticia, podéis hacerlo desde el sitio fiercewireless.