Un reciente informe emitido por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) revela malos números para el mercado de la telefonÃa móvil, ya que desde principios de 2012 nuestro paÃs ha visto como el número de lÃneas móviles descendÃa en 3 millones, promovida en gran parte por la crisis económica que nos asola y que ha provocado el cierre de muchas empresas y autónomos.
Durante el pasado año, octubre fue el mes en el que se dieron de baja un mayor número de lÃneas con un total de 486.183, seguidas de cerca por las bajas recogidas en noviembre que fueron 452.000. Entre las compañÃas que más acusaron estas pérdidas de lÃneas, destacan Vodafone y Movistar con 287.000 y 252.000 lÃneas respectivamente.
Por otro lado, las grandes beneficiadas del pasado año fueron las operadoras móviles virtuales junto con Yoigo que gracias a su polÃtica agresiva a conseguido aumentar su número de lÃneas. La empresa francesa Orange es otra de las que ha sabido controlar el número de bajas de lÃneas lo que ha servido para compensar en gran parte las pérdidas.
A pesar de estos datos, Telefónica encabeza la captación de clientes de banda ancha en el mes de noviembre gracias a sus nuevos programas de descuento en  ADSL y fibra óptica. De hecho, de las 86.296 lÃneas de las cuales 44.676 pertenecen a esta empresa.
El lanzamiento de su plan fusión en el mes de octubre ha permitido que aumente su número de clientes en un 29% ya que este plan permite aunar en una única factura los servicios de telefonÃa fija, móvil y banda ancha de ADSL por un importe desde 49,95 euros, precio que supone hasta un 50% de descuento.
Otra de las compañÃas que presentaron buenos números fue Jazztel que incrementó en 45.965 usuarios el número de abonados en el cuarto trimestre del pasado 2012, añadiendo en ese mismo periodo 106.895 usuarios móviles a su base de datos.