La Unión Europea se plantea retrasar la eliminación del roaming

¿Quién no ha viajado al extranjero y ha visto aumentada su factura del móvil debido al temido roaming de las compañías? Todo apuntaba a que esta situación tenía los días contados tras aprobarse el pasado 3 de abril en la Eurocámara la eliminación de roaming a partir del 15 de diciembre del año 2015, aprobada gracias a los 534 votos a favor por tan sólo 25 en contra, una situación que podría no llevarse a cabo según las últimas noticias conocidas desde Bruselas.

Según parece, los países que forman la Unión Europea se estarían planteando retrasar la entrada de la eliminación del roaming, además de que la supresión de este apartado se haría de forma paulatina y no de golpe como estaba prevista en un inicio, iniciativa lanzada desde la presidencia italiana.

 

Esta medida cautelar representaría una gran victoria para las grandes compañías móviles europeas como Telefónica, France Telecom o Deutsche Telekom, que habían presionado a la Unión Europea que con esta medida verían reducidos sus ingresos, una reducción que también afectaría al despliegue de nuevas tecnologías como son las redes de fibra óptica.

La presidencia italiana ha hecho mucho hincapié en la importancia de eliminar el roaming de forma progresiva para evitar posibles abusos de los consumidores. Para explicar esto ha puesto un ejemplo en el que alguien podría adquirir un terminal móvil en Lituania aprovechando que ahí los precios son más económicos, pero luego utilizar este teléfono en Reino Unido.

Esta medida de retrasar la eliminación es aún una propuesta lanzada por los países de la Unión Europea pero que según parece será rechazada por la Eurocámara.

De hacerse finalmente realidad, los que seguiremos sufriendo serán los bolsillos de los usuarios, que seguirán viendo como utilizar nuestro teléfono en el extranjero nos puede dar más de un susto.

Scroll al inicio