AdGuard ha lanzado su versión estable para Linux, ofreciendo una serie de características que optimizan la experiencia del usuario. A diferencia de su presencia en otras plataformas como Windows y macOS, AdGuard en Linux se opera a través de una interfaz de línea de comandos (CLI). Este enfoque está diseñado para los usuarios más técnicos que prefieren utilizar el terminal para realizar configuraciones y gestionar aplicaciones.
Entre las nuevas funciones se destaca la opción de exclusión de aplicaciones, que permite filtrar anuncios en ciertos navegadores o aplicaciones seleccionadas por el usuario. Esto resulta útil al evitar problemas de comportamiento en determinados programas cuando el bloqueo de anuncios está activo. Además, la inclusión de listas predefinidas para excluir de la filtración HTTPS facilita el proceso, reduciendo el trabajo manual necesario.
AdGuard también introduce un asistente de configuración interactiva, diseñado para simplificar la instalación inicial. Antes, los usuarios debían consultar la documentación para efectuar la instalación; ahora, el asistente ofrece una experiencia más fluida al guiar paso a paso en el proceso. Adicionalmente, el método de actualización de filtros ha sido optimizado para reducir el uso de red al descargar solo las partes recientemente actualizadas de las listas de filtros.
La nueva versión soporta modos proxy SOCKS5 y HTTP, junto con recargas automáticas de proxy cuando se aplican nuevos filtros o configuraciones. Esto garantiza que los bloqueos de rastreadores se actualicen sin interrupciones, manteniendo la protección al día sin necesidad de intervención del usuario. Finalmente, la capacidad de gestionar filtros con mayor flexibilidad otorga al usuario control sobre qué filtros habilitar o eliminar según sea necesario.
vÃa: It’s Foss News