En los últimos años el posicionamiento en motores de búsqueda, SEO, se ha ubicado entre las primeras tendencias de solicitudes de estrategias en el mundo del marketing digital, con la intención de lograr que sus compañÃas den un paso para reinventarse y actualizarse. La experiencia que tenga el internauta en su visita a la página debe seguir siendo la prioridad, ante todo, siempre con contenido de valor, que atraiga su interés. Es importante mantenerse al dÃa y entender de qué van las nuevas tendencias SEO para este nuevo año.
Hacia dónde apunta todo
Como dicen los especialistas en SEO, «el usuario es el rey», es importante poder destacarse en ofrecer nuevas estrategias para los internautas que buscan lo mejor. Aquà vale mencionar que para crear una buena estrategia SEO, se deben tener en cuenta muchos factores. Puede darse el caso de no saber cómo hacerla lo mejor es contratar una agencia profesional de marketing digital, una de cuyas primeras medidas será llevar a cabo una auditoria SEO que revele cuáles son las debilidades del sitio web y qué hacer para fortalecerlo.
Todo indica que para este año las pautas vendrán marcadas por estos cinco protagonistas:
El dispositivo móvil será la estrella
De acuerdo con las tendencias de búsqueda del año pasado, muchos de los usuarios utilizaron sus móviles y tablets con la intención de encontrar algo en Internet, por este motivo, este año gran parte de la atención para poder mejorar las estrategias de posicionamiento debe ir enfocado hacia una presentación que se adecue a los dispositivos móviles.
A principios del 2018, Google informó el lanzamiento de Indexación de versiones móviles primero o Mobile-First Index, lo que se traduce en que, si la compañÃa tiene su website para escritorio y para móvil, Google verificará primero la versión móvil. Y a partir de este 2019, se tendrá también en cuenta la velocidad de la página web en el móvil.
Esto no significa que si únicamente existe una versión de escritorio Google no va a indexar, simplemente es entender lo importante que resulta asegurarse de adaptar la presencia de la página web a todos los dispositivos.
La imagen: una visión diferente
Google determinó que en el 2019 la imagen tiene que ganar terreno y nace el visual search. En función de lo que se explicó anteriormente respecto a la era móvil, la idea es que tan solo con la acción de hacer una foto con el smartphone de algo que llame la atención y ponerlo en el motor de búsqueda de Google, se puedan encontrar las páginas que ofrecen esa imagen o similares.
Es importante recordar que la búsqueda a través de imágenes favorecerá el embudo de ventas, que es lo que finalmente se quiera, que el usuario, buscando los productos a través de visual search, se convierta en cliente.
La voz: nueva manera de buscar
Con los cambios que a diario se están observando en los motores de búsqueda, no es de extrañarse que las nuevas tendencias vayan dirigidas a la voz. Con los asistentes virtuales que ayudan a organizar el dÃa, Google no podÃa quedarse atrás en esta tecnologÃa.
De acuerdo con datos ofrecidos por TechCrunch en el año 2018, uno de cada seis estadounidenses (16,7%) ya tiene un asistente virtual y para el 2020 se estima que la cifra podrÃa alcanzar al 30%. Esto indica una creciente tendencia a que la población, sobre todo la más joven, trata de poder acortar los tiempos, por eso es cada vez más frecuente para Google recibir solicitudes de búsqueda mediante voz.
Una recomendación que se debe tener en cuenta es que en el contenido a optimizar se tendrÃa que considerar la inclusión de posibles preguntas mediante headings y respuestas en el texto, esto debido a que Google le está dando mucha importancia a esas preguntas hechas por usuarios a través del voice search.
El vÃdeo será el rey
YouTube se ha posicionado como el segundo buscador más importante en Internet, no es casual que el año pasado tuviese un aumento significativo en cuanto a búsquedas. Hoy en dÃa se refleja en que muchas páginas incluyen vÃdeos para destacar su contenido y se presenta como una tendencia interesante para el 2019.
No obstante, la realidad es que muchÃsimos sitios web aún no están optimizados en SEO desde el punto de vista del formato audiovisual. Esto juega fuertemente en contra de uno de los factores que se quiere optimizar: el tiempo de permanencia del visitante. Se sabe que los usuarios buscan la inmediatez, lo visual, lo que sea más interesante, es por lo que apostar por vÃdeos explicativos y llamativos en el contenido debe ser la intención para prolongar el tiempo de visita de los usuarios -y su interés en retornar- y de ese modo aumentar las posibilidades de convertirlos en clientes.
Las redes sociales
Gracias a las RRSS, es más fácil ubicarse en grupos especÃficos que sean de interés para la marca, producto o servicio.
Como ya quedó de manifiesto, el uso del móvil para búsquedas es cada vez más frecuente y no es un secreto que en el smartphone de una persona coexisten generalmente todas sus RRSS, porque es más inmediata la utilización de estas plataformas para ocio y entretenimiento, pero también para sus búsquedas de interés.
De modo que, si la empresa desde el inicio se apostó por optimizar su estrategia hacia las RRSS, se deben seguir actualizando y mejorando esas técnicas, pero si por el contrario no han sido parte de las metodologÃas de atracción de clientes, la principal recomendación es que no se pierda más tiempo.
Conclusión
Las tendencias son cambiantes a cada dÃa, apenas unas pocas se ofrecieron en esta ocasión, sin embargo, existen otras e irán apareciendo muchas más. No se debe dudar en ningún momento en buscar una asesorÃa profesional que ayude a mejorar el SEO del sitio web, esa será la estrategia más efectiva de todas.