La criptomoneda Stellar Lumens (XLM) tiene una gran presencia en América Latina. Ya sea en conferencias, exchanges o plataformas de intercambio entre pares, la Stellar Development Foundation (SDP) ha entrado de lleno en los territorios al sur del RÃo Bravo.
Los paÃses de América Latina son muy diferentes entre sÃ, pero cuando se trata de la economÃa, tienen muchos problemas en común: monedas altamente inflacionarias, baja bancarización, dificultades para obtener créditos para el emprendimiento y controles de cambio.
De acuerdo a datos presentados por la consultora estadounidense Finder, que analiza la adopción de criptomonedas en 27 paÃses, incluido España, las naciones latinoamericanas con mayor adopción cripto son Argentina y México, con un 15,2% de la población adulta que posee criptomonedas. El tercer puesto lo tiene Venezuela, con 14,6%.
Es por eso que en este artÃculo le echaremos un vistazo a las inversiones que ha hecho la SDF de Stellar Lumens en América Latina.
Settle Argentina
Según reseña el portal CriptoNoticias, en diciembre de 2020, la SDF aportó 3 millones de dólares a Settle Argentina, un exchange con operaciones en Argentina y Brasil, que ofrece soluciones de intercambio de criptomonedas, asà como tokens estables que emulan el valor de las monedas locales: ARST para el peso argentino y BRLT para el real brasileño.
Dichas Stablecoins se mintean desde la Blockchain de Stellar Lumens. Con esta alianza, la SDF busca aumentar el uso de stablecoins en América Latina, ya que esta es la barrera de entrada para muchas personas que quieren entrar en el mundo de las criptomonedas, pero no se sienten cómodos comprando y vendiendo sus posiciones en una stablecoins que emulan al dólar, ya que antes de comprar o después de vender, deben hacer un cambio entre la moneda local y el USDT, USDC o DAI.
Si te interesa comprar criptomonedas como Stellar Lumens, que conocen la importancia del capital humano en América Latina, puedes hacerlo en Changelly, a través del siguiente enlace https://changelly.com/es/buy/xlm.
Ahà también podrás encontrar una descripción general de la criptomoneda, asà como una interfaz muy amena donde a nadie encuentra dificultad al momento de comprar o vender cripto.
Airtm
En mayo de 2021, la SDF invirtió 15 millones de dólares en un fondo empresarial para AirTM. Esta empresa, que opera en México DF, es una de las más importantes plataformas de intercambio P2P del mundo. Además, facilita el pago de freelancers y nómadas digitales asà como el envÃo de remesas.
Este unicornio, que a menudo es llamado como “el Airbnb de los intercambios de monedas fiat y cripto†permite a los ciudadanos de paÃses de casi cualquier paÃs del mundo (incluyendo a Cuba, un paÃs que suele estar muy restringido al momento de registrarse en exchanges que exijan KYC) intercambiar dinero entre pares usando una moneda estable anclada al dólar, llamada AirUSD.
De acuerdo a la nota publicada en la página web de Stellar, el fondo servirá para robustecer la plataforma de Airtm e involucrarla con la cadena de bloques de Stellar Lumens.
Stellar en pocas palabras
Stellar en pocas palabras es el nombre de una conferencia dictada por el ingeniero en software Alfonso Acosta, como parte de una serie de cursos de la Universidad de Berkeley, dirigidos al público hispanohablante.
Dicha conferencia, que puede verse en Youtube a través de este enlace, explica los fundamentos de Stellar Lumens y su objetivo de fomentar la adopción cripto y el uso de las Fintech.
Tribal Credit
En el segundo trimestre de 2021 la SDF invirtió 3 millones de dólares en Tribal Credit, una empresa orientada al microcrédito en paÃses en vÃas de desarrollo, donde obtener un crédito bancario es casi imposible para las pequeñas empresas y los emprendimientos.

Aunque Tribal Credit es una Fintech establecida en los Estados Unidos, el primer paÃs donde van a abrir operaciones es México, el segundo más poblado de América Latina. Gracias a su cercanÃa con Estados Unidos, a su moneda medianamente estable y al tamaño de su economÃa, es el mejor paÃs de América Latina para iniciar este tipo de operaciones.
Matching Fund
En marzo de 2022, la SDF lanzó el Matching Fund para dar apoyo a Fintechs que operan en zonas del mundo con menor poder adquisitivo y acceso limitado a la tecnologÃa. Las empresas y proyectos financiados fueron Trace Finance, Bitwage, Afriex y FanVestor.
De estos, dos están orientados a América Latina. Trace Finance es una plataforma con bajas comisiones para el envÃo de remesas y Bitwage ofrece servicios financieros enfocados en América Latina para el intercambio entre criptomonedas y dinero fiat.