En las últimas horas mucho se ha comenzado a hablar en todo el mundo de la intención de las autoridades chinas -con todo lo especiales que son- de establecer una nueva Ley de ciberseguridad que podrÃa cambiar para siempre la forma en la que se comprende la web en aquella parte del mundo, y a continuación nosotros analizaremos sus puntos más salientes al respecto.
Wikipedia¿De qué se trata la Ley de ciberseguridad?
Por supuesto, lo primero en este sentido, ala bordar este trabajo del gobierno de China, es intentar comprender de qué va la Ley de ciberseguridad, porque mucho se la ha criticado pero aún es difÃcil encontrar información concisa al respecto. En principio, hay que señalar que el parlamento chino presentó este miércoles un borrador de su “Ley de ciberseguridadâ€, con algunos objetivos especÃficos muy bien marcados que debemos evaluar.
En tal sentido, hay que decir que el principal interés de la Ley de ciberseguridad tiene que ver con establecer una reglamentación superior sobre Internet, y según los expertos locales, las compañÃas internacionales podrÃan ser las más perjudicadas. El documento, que ha sido publicado digitalmente por varios medios locales, consta de 65 capÃtulos en los que básicamente se intentan aumentar las potestades del gobierno local en contra de empresas y usuarios.
En la Ley de ciberseguridad se recogen elementos relacionados con la intención de las autoridades locales de acceder a información, obtener registros de mensajes y bloquear la difusión de datos que considere ilegales; de una forma más sencilla que hasta ahora. Por dar un ejemplo, en el borrador se especifica que las compañÃas de Internet deberán “censurar inmediatamente la información que la Administraciónâ€, o de lo contrario serán fuertemente multadas.
Creative Commons¿Seguridad nacional o ley mordaza?
Por supuesto, tan pronto la Ley de ciberseguridad o mejor dicho su borrador tomó conocimiento público, no se hicieron esperar demasiado las voces tanto en contra como a favor del mismo, sobre todo entre los ciudadanos locales. Debemos recordar en cualquier caso, que ya es costumbre que el gobierno tome medidas como por ejemplo las tendientes a solicitar el nombre real de internautas y de usuarios de populares aplicaciones de mensajerÃa si violan sus leyes locales.
Sin embargo, como se recoge en partes de la nueva Ley de ciberseguridad estas potestades de las autoridades chinas irÃan más lejos que nunca, permitiendo a los encargados de ello de suspender o restringir los servicios llegado el momento. Para algunos se trata de la única salida posible en pos de la seguridad nacional, mientras otros creen que se les está yendo la mano, y que las compañÃas internacionales huirán en cuanto puedan.
Además de ello, en el borrador se explica que el gobierno de China pretende que los proveedores de servicios de Internet se encarguen de “almacenar los datos†locales, y que los extranjeros aún asà deben ser aprobados por sus propios representantes. Por su parte, las agencias gubernamentales tendrán la posibilidad de “emitir otras directrices adicionales para salvaguardar la seguridad†en los sectores que sean considerados claves.
Wikipedia¿Qué dicen los especialistas sobre la Ley de ciberseguridad china?
Como decÃamos, las voces de expertos que se han alzado en contra de la nueva Ley de ciberseguridad que pretenden imponer las autoridades chinas no se han hecho esperar, y algunas son realmente muy famosas dentro del segmento. Entre ellas podemos mencionar la de Nicholas Bequelin, director de Asia Oriental de AmnistÃa Internacional, quien fue una de las personalidades en referirse más duramente al asunto.
“Es un borrador de una ley con prácticas de censura a largo plazo. Deja claro que cualquiera que gestione servicios de Internet está obligado a censurar cualquier contenido que el Estado vea inaceptable, sin considerar el interés del público o la protección a la libertad de expresión o de prensa†ha señalado en este sentido el mencionado personaje, que ya habÃa advertido previamente del tono que llevarÃa este borrador.
Maya Wang, investigadora de Human Rights Watch, también se ha referido al asunto al indicar por su lado que “el proyecto de ley ahoga aún más el asediado espacio en Internet en Chinaâ€, como si ya no hubiera creencias semejantes anteriormente. “Esta ley es el último de la serie de proyectos del gobierno que forman parte de su nueva legislación de seguridad nacional que tienen como objetivo constituir una jaula legal que atrapará a la sociedad en pos de una supuesta tranquilidadâ€.
¿Crees que una Ley de ciberseguridad como la china podrÃa ser aplicada en occidente?