A las actuales conexiones inalámbricas que venimos utilizando, les ha salido un duro competidor que asegura ofrecer velocidades 100 veces superior a lo que permite Wi-Fi. Nos estamos refiriendo a la tecnologÃa Li-Fi que funciona con luz visible.

No hay duda de que empresas de telecomunicaciones de todo el mundo trabajan a gran velocidad para ofrecer mejores conexiones a los usuarios y que estos puedan moverse por Internet a velocidades cada vez más elevadas. La llegada de las redes inalámbricas cambió la forma de utilizar la red, pero ahora parece que las conexiones WiFi podrÃan tener los dÃas contados debido a la posible llegada de la tecnologÃa Li-Fi, un sistema que según parece permitirÃa alcanzar velocidades de hasta cien veces las que se consigue en las actuales redes WiFi.
¿Qué es Li-Fi?

Las siglas de esta tecnologÃa proceden de las palabras inglesas «light» y «fidelity», que definen dos de las principales cualidades que ofrece a la hora de navegar por la red. Su concepto radica en utiliza la luz emitida por las bombillas LED para transmitir información a gran velocidad. Ya en el año 2011, un profesor de la universidad de Edimburgo, demostró como de esta forma, se podÃa intercambiar mayor cantidad de información que una antena de telefonÃa.
Para llevar a cabo este intercambio de información, se hace uso de la luz visible que se mueve en la banda de entre los 400 y los 800 THz. El sistema funcionarÃa como un código Morse avanzado encendiendo y apagando la luz de los LED’s a velocidades ultra rápidas, imperceptible para el ojo humano.
Por ahora se trata de una tecnologÃa que no se comercializa pero si de la que se viene haciendo pruebas en distintos laboratorios. Una de las más llamativas es la que ha llevado a cabo la empresa de Estonia Velmenni en algunas oficinas de Tallin y que afirman haber alcanzado velocidad de hasta 1 Gbps.
Una bombilla con dos funcionalidades

Si finalmente esta tecnologÃa ve la luz y se empieza a implantar en cualquier sitio, nos encontrarÃamos con bombillas LED con dos  funcionalidades. Por un lado estará la opción de alumbrar y por otro la de conectarse al router para transmitir datos.
En la Feria Internacional de Electrónica de Consumo del año 2012 ya se mostró un ejemplo de funcionamiento con dos teléfonos móviles que navegaban por la red por medio de este sistema, aunque con una importante limitación, ya que no podÃan separarse más de 10 metros del LED.
Una de las grandes ventajas que ofrece la tecnologÃa Li-Fi, es que es bastante más segura que las conexión WiFi al no interferir con otros sistemas, por lo que se podrÃa utilizar en sitios en los que actualmente no se puede hacer uso de la conexión inalámbrica, como puede ser los aviones.
Pero no todo iba a ser de color de rosa, ya que su principal problema al que se tiene que enfrentar radica en que la luz no puede atravesar las paredes, pero esto podrÃa solucionarse con la posibilidad de crearse una propia red local doméstica de manera parecida a lo que se viene haciendo actualmente con los PLC por la corriente eléctrica. En este caso, nos surge la duda de que pasarÃa cuando no haya luces.
WiFi y Li-Fi podrÃan complementarse en un futuro

Para solucionar el principal problema que hemos comentado en el punto anterior, lo más lógico serÃa pensar en una opción hÃbrida donde se hiciera uso tanto de la conexión Wi-Fi como de la tecnologÃa Li-Fi, cogiendo los puntos fuertes de cada una de ellas. Por ejemplo se podrÃa adaptar la infraestructura que ofrece actualmente WiFi y que está implementada en la mayorÃa de los edificios para ofrecer redes más eficientes, veloces y seguras.
Seguro que no será la última vez que oÃmos hablar de este novedoso sistema, sobre todo si consigue alcanzar velocidades tan elevadas como anuncian. De ser asÃ, se tratarÃa de un sistema muy recomendable para entornos donde la luz está siempre encendida, como es el caso de los hospitales, reduciendo además el coste de la puesta en marcha, evitando tener que hacer uso de cableado extra para poder llevar Internet a todos los rincones.
Como ocurre con el anuncio de cada nuevo avance, habrá que esperar unos años hasta ver si realmente se llega a aplicar en la vida real o si por el contrario se queda en el ostracismo tal y como ha ocurrido en otros casos.
Si queréis saber más sobre la tecnologÃa Li-Fi, no dejéis de ver el siguiente vÃdeo donde se explica en qué consistirÃa y como se podrÃa aplicar a la vida cotidiana de las personas.
¿HabÃas oÃdo hablar antes de la tecnologÃa Li-Fi? ¿Realmente piensas que gracias a ella se podrÃa navegar a velocidades 100 veces superiores a las que ofrece actualmente la conexión WiFi? Animaros y compartir todos vuestros comentarios con nosotros. ¡Os estamos esperando!
La información utilizada en esta entrada ha sido sacada del portal ibtimes.co.uk.