Todo el mundo asiste por estos tiempos al boom de las aplicaciones de mensajerÃa instantánea, que nos permite comunicarnos con las personas que queremos hacerlo en cuestión de segundos y sin tener que estar pagando de más. Pues bien, aunque WhatsApp es la más famosa de todas ellas, lo cierto es que la operadora española Orange ha decidido presentar una interesante alternativa, denominada Libon, que ahora analizaremos.
Primero que nada, resulta evidente que la concepción de Libon sólo es posible en un mercado en el que las operadoras también están apostando por sus propias aplicaciones de mensajerÃa instantánea y comunicación. Aunque es cierto que algunas lo han intentado en el pasado sin demasiado éxito, particularmente nosotros creemos que Libon puede ser la excepción que confirme la regla.
Cómo funciona Libon?
Lo primero que debemos destacar es que en lÃneas generales Libon funciona como una aplicación de mensajerÃa instantánea clásica, permitiéndonos enviar mensajes. Claro, es necesario que ambos usuarios la tengan instalada en el móvil, mientras que los mensajes se envÃan por medio de la conexión de datos, igual que en WhatsApp, asà que necesitamos disponer de una tarifa de conexión a Internet, o una conexión al WiFi de casa, el restaurante, etc.
Por otro lado, la gran diferencia que existe entre Libon y WhatsApp tiene que ver con la posibilidad de realizar conversaciones telefónicas por IP, con las mismas limitaciones que en el caso anterior, pero que son las lógicas pensando siempre en un servicio de este tipo. Lo curioso, claro, es que para los fines de Orange uno podrÃa pensar que la descarga de Libon resulta contraproducente.
De todos modos, si pensamos que Orange ya se ha acostumbrado a que la mayorÃa de los usuarios se comuniquen por WhatsApp, la alternativa de poner a nuestra disposición a Libon podrÃa darle un panorama de cómo serÃa su funcionamiento en un nuevo campo de la comunicación.