Maelstrom, el navegador web que apuesta por la privacidad

Maelstrom, un nuevo navegador web sin espías ni intermediarios de ningún tipo

Fuente: BitTorrent

Los clientes P2P descentralizados permiten a los usuarios realizar descargas compartidas de forma rápida y segura. No acceden a archivos alojados en un servidor sino a una red de ordenadores en todo el mundo donde los usuarios comparten partes de un determinado archivo para garantizar su disponibilidad y una alta velocidad de transferencia. BItTorrent es uno de los clientes más famosos para descargas P2P, y ahora están trabajando en Maelstrom un nuevo navegador de páginas web que intentará convencer a todo tipo de usuarios, desde los más casuales hasta los fanáticos de la seguridad y la privacidad.

Por el momento el navegador web Maelstrom está en fase beta y todavía no está terminado en cuanto a cuestiones de estabilidad o funciones. Aún así el navegador de BitTorrent ya permite vislumbrar algunos de los aspectos que está trabajando el Project Maelstrom y vienen siendo parte de los rumores más extendidos desde hace algunos meses. Si en un principio había apenas algunos cientos de personas interesadas en Maelstrom, ahora el proyecto del navegador web ha despertado la curiosidad en miles de usuarios alrededor del mundo.

El navegador web sin espías ni intermediarios

El navegador web Maelstrom contará con la función de dejarnos navegar por la web de forma convencional, es decir de forma similar a Chrome, Firefox o Internet Explorer, pero también va más allá al proponer una navegación web P2P que implica sitios web que no estén alojados en servidores, sino directamente en nuestro propio ordenador. Esto no quiere decir que vayamos a realizar una navegación offline, sino que todos los usuarios de Maelstrom comparten directamente los archivos de cada sitio web garantizando seguridad y privacidad en un mismo procedimiento.

El tipo de navegación web que propone BitTorrent a través de Maelstrom elimina la posibilidad de los ataques a servidores que suelen utilizar los hackers para obtener información privada de los mismos. También se suprimen los administradores web y sus posibles intenciones maliciosas con la información de los usuarios.

El proyecto se presente como una alternativa altruista, buscando sacar lo mejor de las personas para compartir a través de la red los sitios web y así eliminar las posibilidades de espionaje e intermediación con fines espurios.

Google Pwnium y la cacería de bugs

Fuente: Huuphat

Por otra parte, Google también está buscando formas de acabar con el espionaje, los bugs y las amenazas informáticas. Teniendo en cuenta que la empresa responsable de Android, Chrome y el buscador más usado del mundo es una de las más grandes, siempre tiene a sus equipos de desarrollo trabajando en medidas innovadoras.

El nuevo programa Pwnium de Google está pensado para recompensar a los usuarios que vayan encontrando y reportando bugs en el navegador web Chrome a lo largo del año. La competición Pwnium se empezó a popularizar allá por 2012 cuando reunía bajo un mismo techo a multitud de hackers y expertos en seguridad informática con el objetivo de encontrar errores y vulnerabilidades en Chrome y Chromium a cambio de recompensas muy interesantes, incluida la posibilidad de formar parte del equipo de trabajo de la empresa de Mountain View.

El éxito de la iniciativa de Google ha llevado a los responsable a cambiar el formato y no limitar la búsqueda de bugs a un solo día. Las recompensas han aumentado según Tim Willis, miembro de seguridad de Chrome, ahora pueden llegar hasta 50.000 dólares.

La partida destinada a las recompensas es ilimitada. Ya en 2014 se pagaron alrededor de 1500 millones de dólares por el descubrimiento de diferentes bugs y fallos de seguridad en el navegador. Willis aclara que el programa puede ser cancelado o modificado en cualquier momento así que difícilmente esta decisión de mejorar el programa Pwnium difícilmente vaya a dejar sin dinero a los responsables de Google.

El nuevo formato de la cacería de errores en el navegador web beneficia mucho a los hackers, que podrán dedicarse a buscar fallos para ganar dinero de una forma honesta, y también a Google y al navegador web Chrome en particular porque permitirá a sus desarrolladores corregir cualquier error de manera rápida y no tener que esperar al evento Pwnium para revelar un descubrimiento de este tipo.

El mundo de los navegadores web tiene a Google Chrome como el mayor exponente, superando incluso a Internet Explorer, Mozilla Firefox y Opera juntos, pero puede que las nuevas iniciativas como Maelstrom despierten curiosidad entre los usuarios de todo el mundo. La oferta de una navegación web segura y sin intermediarios sigue siendo para muchos una deuda pendiente pero desde BitTorrent están decididos a ofrecernos una alternativa para ese tipo de navegación donde nuestra privacidad sea lo primero y más importante, algo que muchas veces no termina de concretarse porque los hackers o los propios administradores web diseñan herramientas para espiarnos y vender nuestra información privada para publicidad.

Scroll al inicio